Internacional

SE ESPERA CON INSERTIDUMBRE LA REUNION ENTRE DONALD TRUMP Y VLADIMIR PUTIN EN ALASKA / MIENTRAS ZELENSKI PIDE MAS SANCIONES CONTRA MOSCU/ RUSIA AVANZA EN EL CAMPO DE COMBATE

Por Daniel Ariza. Analista  Política. Internacional.

 

El conflicto entre Rusia y Ucrania acapara la atención pública mundial, minuto a minuto, los acontecimiento van moldeando una realidad cada vez más complicada en el plano militar para Ucrania, Rusia a un altísimo costo avanza en el suelo de su oponente, buscando ocupar la mayor cantidad de territorio posible, mientras las negociaciones no pasan de lo deliberativo, por lo que la reunión que se llevara el próximo día viernes, es esperada con incertidumbre.

Mientras esto pasa Zelenski pide más sanciones contra Moscú “Nadie puede ser engañado por Rusia».

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski y el canciller alemán, Friedrich Merz, asisten hoy a una conversación virtual entre líderes europeos y el presidente estadounidense sobre la guerra en Ucrania, antes de una cumbre entre los líderes estadounidenses y rusos en Berlín, Alemania, el 13 de agosto de 2025.

Los líderes europeos mantendrán conversaciones en línea con el presidente estadounidense, Donald Trump, con la esperanza de convencerlo de que respete los intereses de Ucrania cuando aborde la guerra con Putin en Alaska el viernes.

Durante la reunión virtual este 13 de agosto, los líderes europeos instaron al presidente de EE. UU., Donald Trump, a trabajar por una tregua con Rusia que salvaguarde los intereses de seguridad del Viejo Continente, incluidos los del país invadido por Moscú. En una rueda de prensa, posterior a la videoconferencia, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, remarcó la necesidad de que Ucrania esté presente en todo lo que se discuta sobre su futuro. Los llamados llegan de cara a la cumbre entre Trump y Vladimir Putin, el próximo viernes, en la que Kiev ni sus aliados están incluidos.

 

Volodímir Zelenski se reunió en Berlín con los líderes de Reino Unido, Francia, y Alemania, entre otros, que en conjunto sostuvieron este miércoles una reunión virtual con Donald Trump sobre Ucrania.

Zelenski pidió a los aliados presionar a Rusia a firmar “la paz” y a imponer más sanciones a Moscú, de cara al encuentro Trump-Putin, del próximo 15 de agosto.

Previo a la cumbre virtual de este miércoles, Donald Trump subrayó que los líderes europeos “quieren ver un acuerdo”.

El líder de la Casa Blanca asegura que habrá «consecuencias severas» para Rusia si Putin se niega a terminar la invasión.

Este minuto a minuto ha concluido. A continuación, las principales noticias sobre la guerra en Ucrania y la videoconferencia entre los líderes europeos y el presidente de EE. UU., Donald Trump del miércoles 13 de agosto.

Coalición de los Voluntarios exige garantías de seguridad para Kiev y reafirma plan para fijar una fuerza armada en suelo ucraniano en posguerra; Zelenski pide una reunión trilateral con Putin y Trump tras las conversaciones de Alaska

Trump afirma que habrá «consecuencias severas» si Putin no acuerda terminar la invasión a Ucrania; al ser cuestionado por la prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que habrá «consecuencias severas» si Rusia no acepta poner fin a la guerra; sin embargo, se rehusó a especificar qué tipo de sanciones aplicaría.

Macron afirma que los líderes europeos reclaman la presencia de Ucrania en negociaciones; en paralelo, y tras el encuentro virtual con Donald Trump, el mandatario francés, Emmanuel Macron, sostuvo una rueda de prensa, acompañado por Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, y los ministros Sébastien Lecornu y Jean-Noël Barrot.

«Las cuestiones territoriales que competen a Ucrania no pueden ser negociadas y solo serán negociadas por el presidente ucraniano. Esa es la posición que defendemos y que ha sido expresada muy claramente por el presidente Trump (…) Las cuestiones territoriales que competen a Ucrania solo serán negociadas por el presidente ucraniano, esa es la postura que defendemos», subrayó el líder del Elíseo.

El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró Que los líderes europeos habían instado al presidente estadounidense, Donald Trump, en una reunión virtual, a trabajar por una paz en Ucrania que salvaguarde los intereses de seguridad europeos y ucranianos.

Merz agregó que Ucrania está dispuesta a negociar sobre cuestiones territoriales, pero que «el reconocimiento legal de la ocupación rusa no está en debate»; «Si Estados Unidos trabaja ahora por una paz en Ucrania que salvaguarde los intereses europeos y ucranianos, puede contar con nuestro pleno apoyo en este esfuerzo», declaró Merz en la conferencia conjunta con el presidente ucraniano, Volodímyr Zelenski.

“Todo lo discutido sobre Ucrania debe ser discutido con Ucrania: Zelenski”, por su parte, Rusia asegura que capturó dos asentamientos en el este de Ucrania, según el Ministerio de Defensa ruso, las fuerzas rusas capturaron los asentamientos de Zatyshok y Zapovidne, en la provincia de Donetsk, perteneciente a la gran región del Donbass, en el este de Ucrania.

La información fue confirmada este miércoles, justo un día después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asegurara que el mandatario ruso, Vladimir Putin, pide el retiro del Ejército ucraniano de las zonas que Moscú no controla de Donetsk, como parte de sus exigencias para acabar la guerra.

Se trata de una opción tajantemente rechazada por Kiev y que remarca de cara a la reunión entre el mandatario estadounidense, Donald Trump, y Putin el próximo 15 de agosto, para discutir una eventual negociación que conduzca al fin de la invasión, como apuesta el líder de la Casa Blanca.

Las declaraciones del primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, sobre que no se tomaran decisiones en las negociaciones sin Ucrania, coinciden con las de Kiev y los aliados europeos, incluido el premier de Países Bajos Dick Schoof con el que habló en las últimas horas, confirmó Downing Street.

Ambos hablaron de su constante apoyo a Ucrania y acordaron que no se tomarán decisiones sobre el futuro de Ucrania sin que el propio país invadido esté incluido. Asimismo, señalaron que esperan con interés seguir debatiendo en las reuniones de las próximas horas con el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

Rusia alcanza el mayor avance en 24 horas sobre Ucrania, de cara a la cumbre Trump-Putin;el Ejército del Kremlin parece acelerar sus ataques y capturas de territorio ucraniano para marcar una mejor posición a su favor ante cualquier posible negociación de tregua. Según un análisis de la agencia de noticias AFP y datos del Instituto para la Guerra, las tropas rusas alcanzaron el martes 12 de agosto su mayor avance en 24 horas sobre Ucrania en más de un año.

Las tropas invasoras tomaron o reclamaron 110 kilómetros cuadrados. Se trata de la mayor cantidad de territorio arrebatado desde finales de mayo de 2024.En los últimos meses, Moscú ha tardado habitualmente entre cinco y seis días en avanzar a ese ritmo, aunque los avances de sus militares se han acelerado en las últimas semanas.

«Trump dejará claras todas las opciones sobre la mesa»: Bessent previo a la cumbre del presidente de EE. UU. con Putin «Los europeos deben unírsenos en estas sanciones»: secretario del Tesoro sobre Rusia; Secretario del Tesoro de EE. UU. afirma que Trump podría plantear sanciones en su reunión con Putin

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, afirmó este miércoles que las sanciones o los aranceles secundarios podrían aumentar si la reunión del presidente Donald Trump con su homólogo ruso Vladimir Putin no resulta bien.

Además, Bessent instó a los líderes europeos a que también usen sanciones frente a Moscú.»Le dejará claro al presidente Putin que todas las opciones están sobre la mesa», declaró Bessent a Bloomberg Televisión. Secretario del Tesoro de EE. UU., afirma que Trump podría plantear sanciones en su reunión con Putin

Trump arremete contra la prensa y la acusa de «cobertura injusta» frente a su reunión con Putin: «Hay medios muy injustos que están trabajando en mi reunión con Putin. Citan constantemente a perdedores despedidos y a gente realmente ingenua como John Bolton, quien acaba de decir que, aunque la reunión sea en suelo estadounidense, ‘Putin ya ganó’. ¿De qué se trata todo esto? ¡Estamos ganando en todo! Las noticias falsas están trabajando horas extra (¡Sin impuestos sobre las horas extra!). Si hubiera conseguido liberar Moscú y Leningrado, como parte del acuerdo con Rusia, las noticias falsas dirían que hice un mal trato», señaló el mandatario estadounidense en Truth Social.

Trump destaca que los líderes europeos «quieren un acuerdo» sobre Rusia y Ucrania; mediante sus redes sociales, previo al esperado encuentro virtual, el líder de la Oficina Oval elogió a los líderes europeos y destacó su papel al indicar que «quieren ver un acuerdo».»Hablaré con los líderes europeos en breve. Son personas excepcionales que desean cerrar un acuerdo», afirmó mediante su plataforma Truth Social.

Rusia tilda de «insignificante» las acciones diplomáticas de Europa sobre Ucrania; pese a que se trata del mayor conflicto en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, el Kremlin desestima la intervención política y diplomática de los líderes del continente para llegar al fin de la invasión rusa a Ucrania.

«Consideramos que las consultas solicitadas por los europeos son política y prácticamente insignificantes», declaró el portavoz adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexey Fadeev, este miércoles, previo a la videoconferencia entre los aliados de Kiev y el presidente de EE. UU., Donald Trump.

Asimismo, el funcionario ruso acusó a los aliados de Ucrania de reducir sus acciones a Retórica. “Los europeos apoyan verbalmente los esfuerzos diplomáticos de Washington y Moscú para resolver la crisis en torno a Ucrania, pero en realidad la Unión Europea los está saboteando», afirmó Fadeev.

Pese a las expectativas la posibilidad de que se logre un avance en las negociaciones de Paz chocan en contra de las duras posturas de ambas partes y también de la U.E y la OTAN, que alegan que las acciones Rusas tienen como objetivo una acción expansiva sobre toda Europa, lo que es refutado por el líder Ruso y sus funcionarios, pero mientras esto pasa Rusia realiza distintas acciones de penetración y sabotaje sobre intereses Europeos y Europa toda se rearma a toda velocidad. ¿Qué ocurrirá, la verdad es incierta?)..

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba