De que se trata

Se estrena “El crepúsculo de las especies”, un film sobre un futuro preocupante

Una realidad distópica en la que la falta de oxígeno provocada por la muerte de los bosques amenaza a la especie humana. Una impactante ficción sobre un mundo posible que alarma ante la magnitud de los actuales incendios en la Patagonia. Desde el jueves, en el Gaumont.

Redacción Canal Abierto | En el año 2063 todos los bosques se han extinguido y la humanidad se prepara para abandonar el planeta por la falta de oxígeno atmosférico. Diana, una bióloga de 75 años, viaja con su mente a 2022 y recuerda a Miguel, el último guardián de los bosques pampeanos.

Ese es el trazo narrativo sobre el cual se desarrolla El crepúsculo de las especies, la nueva película del director y guionista Alberto Romero que se estrena este jueves 20 de febrero en el cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635, CABA), a las 20hs y con presencia del propio realizador.

Se trata de una aventura visual que viaja hacia una realidad inminente condicionada por el presente real.

“¿Cómo será el mundo cuando los últimos árboles hayan muerto? ¿Cómo recordaremos sus hojas, sus espinas, la sombra sobre nuestras cabezas, los bosques que forman y las criaturas que los habitan? ¿Cómo será el aire de ese mundo del futuro?”, se pregunta el autor.

“Diana habla de nuestro presente desde ese futuro. Narra un tiempo marcado por el peligro y la fragilidad: los incendios intencionales y la caza furtiva son las amenazas del bosque de Caldén, y Miguel es su guardián”, cuenta el cineasta.

“Imaginé ese mundo con una luz invisible. Esta película ha sido rodada con los procedimientos de la fotografía infrarroja, una luz que el ojo humano no ve, pero que muestra de manera sorprendente la energía de la vida y los abismos del cosmos. El crepúsculo de las especies es un ejercicio de la imaginación sobre una realidad inminente, tangible y urgente. Es una fábula sobre nuestra existencia en este mundo frágil, bello y finito”, sintetiza Romero, que además es director del documental Carne propia (2017) y la ficción Infierno grande (2019).

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba