De que se trata

“Se murió el padre de todos”: emotiva misa en la Catedral de Bs As para despedir al papa Francisco

El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó este sábado una emotiva misa en la Catedral para despedir al papa Francisco.

El arzobispo Jorge García Cuerva encabezó este sábado una emotiva misa ante más de 3000 personas en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, ubicada en San Martín al 27,  para despedir al papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a las 88 años de edad por un Accidente Cerebro Vascular (ACV).

En un clima de total tranquilidad, miles de familias, organizaciones sociales, jubilados, organizaciones políticas y dirigentes de todo el arco político se acercaron este sábado al escenario emplazado frente a la Catedral metropolitana antes de la misa por el eterno descanso del papa Francisco.

Algunos de los políticos presentes fueron la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el alcalde porteño Jorge Macri, el diputado y candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires (UxP), Leandro Santoro y el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, entre otros.

El arzobispo de la Ciudad, Jorge García Cuerva, encabezó una emotiva misa en la Catedral para despedir al papa Francisco. 
El arzobispo de la Ciudad, Jorge García Cuerva, encabezó una emotiva misa en la Catedral para despedir al papa Francisco. 

“Dios nuestro, que recompensas con justicia a todos los hombres, concede que tu servidor, el papa Francisco, a quien constituiste sucesor de Pedro y pastor de toda la Iglesia, pueda gozar eternamente en el cielo de los misterios de la gracia y del perdón, que él administró fielmente en la Tierra”, expresó durante la homilía el Arzobispo de la Ciudad.

Acto seguido, tras la lectura de las sagradas escrituras y profundamente emocionado, García Cuerva, agregó: “El Evangelio de hoy nos dice que los que habían acompañado a Jesús estaban afligidos y lloraban, como nosotros hoy”.

Lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física, lloramos porque nos sentimos huérfanos“, expresó el Arzobispo en relación al papa Francisco.

Cabe destacar que, desde la madrugada, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires vivió una vigilia con canciones, velas y banderas en medio de la lluvia, a la espera de la misa porteña y del funeral en la Plaza San Pedro del Vaticano.

Miles de personas se congregaron en la Ciudad de Buenos Aires para despedir al papa Francisco.
Miles de personas se congregaron en la Ciudad de Buenos Aires para despedir al papa Francisco.

En tanto, una vez comenzada la ceremonia, el grito de “Viva el Papa”, retumbaba en la Plaza de Mayo, mientras cientos de feligreses, con sus pañuelos en alto, realizaban una peregrinación por la Casa Mama AntulaConstitución, los hospitales Borda, Tobar y Rawson, el Hogar de Cristo sede San Alberto Hurtado y la parroquia Virgen de Caacupé.

En ese contexto, el Arzobispo sostuvo que el papa Francisco, a lo largo de su pontificado, “desenmascaró proféticamente a varios demonios que hacen sufrir mucho a la humanidad. Por ejemplo, el demonio de la guerra y nos decía: como hombre de fe, creo que la paz es el sueño de Dios para la Humanidad“.

“Él constató lastimosamente que por culpa de la guerra ese sueño maravilloso se ha convertido en una pesadilla. La guerra atrae más que la paz en cuanto favorece la ganancia siempre de unos pocos en detrimento del bienestar de enteras poblaciones”, destacó García Cuerva.

También, monseñor García Cuerva recordó el momento de la histórica asunción de Francisco al frente de la Iglesia católica: “Nos costó creer cuando lo vimos salir vestido de blanco en el balcón de la Basílica de San Pedro”.

La vicepresidenta Victoria Villarruel participó de la misa en la Ciudad de Buenos Aires para despedir al papa Francisco.
La vicepresidenta Victoria Villarruel participó de la misa en la Ciudad de Buenos Aires para despedir al papa Francisco.

“Nos costó creer cuando empezamos a tomar conciencia de lo que significaba un Papa argentino y porteño, nos costó creer cuando lo vimos reunido con los líderes más importantes del mundo y al mismo tiempo abrazando y dedicando tiempo a los más pobres, a los presos, a los enfermos”, amplió el sacerdote.

Es preciso mencionar que, la ceremonia religiosa tuvo lugar, apenas pasadas las 10:00 horas, frente a las escalinatas de la Catedral de Buenos Aires, donde el papa vivió y ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote.

Tras la bendición final, el Arzobispo cerró: “Como pueblo queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle gracias, perdón te queremos mucho, pero también sabemos como dije que nos debemos muchos abrazos entre nosotros por eso hagámosle el abrazo a todos, el Papa argentino y porteño comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como iglesia y sociedad su magisterio y así definitivamente darnos el abrazo que necesitamos y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos“.

El aplauso final brotó espontáneo. Se mezclaron lágrimas, emoción contenida y bombos que sonaban a lo lejos, en una manifestación popular de fe y despedida. En un gesto de unidad, la multitud comenzó a cantar el Himno Nacional Argentino. Desde el altar, García Cuerva acompañó la escena con una frase que sintetizó el momento: “Por la unidad”.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó de la misa en la Ciudad de Buenos Aires para despedir al papa Francisco.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó de la misa en la Ciudad de Buenos Aires para despedir al papa Francisco.

Tras un multitudinario funeral en Roma, el papa Francisco ya descansa en Santa María la Mayor

Tras la misa exequial presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, que comenzó a las 5:00 horas de Argentina y congregó a más de 400.000 personas en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco ya se encuentra descansando en la Basílica de Santa María la Mayor.

De esta manera, finalizó el papado de quien durante 12 años tomó las riendas de la Iglesia Católica para acercarla a la gente. “El papa Francisco trabajó siempre a favor de los pobres y pese a sus graves problemas de salud, se entregó hasta el último día“, expresó el obispo durante la ceremonia de despedida.

Además, Battista aseguró que el papa Francisco “lideró una Iglesia deseosa de ocuparse de los problemas de la gente, capaz de iluminarse sobra cada uno más allá de cualquier credo”. En este sentido, celebró la capacidad del argentino para empatizar con católicos, miembros de otras religiones e inclusive ateos.

Acto seguido, el cardenal destacó algunas particularidades del histórico pontificado. Según el, fueron innumerables los gestos de Francisco en nombre de los refugiados. La migración fue una de las preocupaciones, tal es así que recordó que su primer viaje como Sumo Pontífice fue a la Isla de Lampedusa.

El presidente argentino, Javier Milei, en la primera fila despidiendo al papa Francisco.
El presidente argentino, Javier Milei, en la primera fila despidiendo al papa Francisco.

“Siempre ha puesto en el centro el Evangelio de la misericordia, subrayando que Dios no se cansa de perdonar, perdonando siempre a quien pide perdón y vuelve al camino de Dios”, agregó Battista y resaltó que la fraternidad guio todo su pontificado, algo que destaca en su segunda encíclica, Fratelli Tutti.

En paralelo, mientras Battista expresaba sus sentidas palabras, cientos de miles de fieles lloraban en una plaza de San Pedro colmada y soleada. El mundo despidió, no solo a un Papa, sino a un líder espiritual global.

Vale recordar que, la comitiva argentina dijo presente luego del escándalo de este viernes, cuando el presidente Javier Milei y sus acompañantes no llegaron a despedir el féretro del argentino en la Plaza de San Pedro. 

Es que, Milei tenía previsto partir antes de Buenos Aires pero retrasó el horario porque recibió este jueves en Casa Rosada a Jesús Huerta de Soto, en el marco de la visita del académico al país para recibir el premio Honoris Causa de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).

Como consecuencia, el Jefe de Estado libertario llegó más tarde a Roma y no participó del último homenaje público al papa Francisco, lo que generó críticas y desconcierto en la prensa local e internacional.

El papa Francisco dejó una última sorpresa: una procesión en el papamóvil y no en un coche fúnebre.
El papa Francisco dejó una última sorpresa: una procesión en el papamóvil y no en un coche fúnebre.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba