De que se trata

Se presenta El Aura, una nueva revista sobre arte y poesía

Se trata de una iniciativa de Editorial El Zorzal junto a prestigiosas instituciones públicas y privadas. “Rigurosa y de calidad, pero capaz de dialogar con lectores de distintos niveles de experiencia y sensibilidad artística”, destaca uno de sus directores.

Por Inés Hayes | “Según Walter Benjamin la obra de arte posee un aura que la vuelve única e irrepetible: esa aura sería la manifestación de una lejanía, por cercana que esta pudiera estar. Su vibración trasciende cuando se manifiesta como respiración única, allí donde lo oculto se vuelve reconocible, donde lo íntimo se enuncia en palabra o en gesto hacia la luz: porque la revelación no se expone sólo en lo dicho, sino también en lo vital. La poesía y el arte expresan, y al mismo tiempo fluyen como representaciones esenciales de un misterio que no se revelará jamás”. La cita puede leerse en la editorial de la Revista El Aura, la nueva publicación sobre arte y poesía que lanza la Editorial El Zorzal junto a la Academia Argentina de Letras, el Museo Nacional de Arte Decorativo, la Academia Nacional de Bellas Artes y el Estudio de Arte Bossini-Spillman.

La presentación será este miércoles 27 de agosto a las 18  en la Academia Argentina de Letras (Sánchez de Bustamante 2663, CABA) y contará con lectura de poesía de Rafael Felipe Oteriño, Ana Arzoumanian, Vivian Lofiego y la proyección del cortometraje Icaría, de Clarisa Pérez Spillman.

Dice el texto de presentación:

“Nuestra revista se instala en los márgenes, allí donde lo intangible se funde con la realidad. Aborda la palabra y la imagen desde sus inicios hasta que ellas se convierten en concepto y emoción. Ofrece alternativas a todos aquellos que perciben el latir cifrado de lo poético y de lo visual, hilos de Ariadna siempre tendidos hacia lo invisible. Creemos en la poesía como energía que resiste a los encasillamientos de las categorías, como fuerza que se rebela a clasificaciones y definiciones -caras a una época y sus cánones- formuladas con el fin de someterla. Creemos en un arte que resuena como eco de lo innombrable. Cada página de El Aura será una superficie a explorar, donde la poesía y las formas expanden sus fronteras hacia un horizonte de convocatoria y de cuestionamiento. El Aura propone un diálogo con aquello que falta”.

En esta entrevista con Canal Abierto, el artista y uno de los directores de la revista, Samuel Bossini, cuenta cómo nació la publicación (cuyo primer número lleva en la tapa una pintura del artista argentino Germán Gárgano) y cuáles son sus principales objetivos.

-La revista surge por iniciativa de la Editorial El Zorzal, con sede en Argentina y Barcelona, reconocida por su extenso catálogo editorial. A partir de esta propuesta nos reunimos con Eduardo Álvarez Tuñón (miembro de la Academia Argentina de Letras) y Mario Sampaolesi (Premio Municipal de Poesía), y juntos, con total libertad creativa, definimos el contenido y el nombre de la publicación.

Optamos por llamarla El Aura, en continuidad con la colección homónima de poesía que El Zorzal viene publicando desde hace años. Se trata de una apuesta inédita dentro del panorama editorial: una editorial de gran relevancia, con sólida distribución en librerías del país, que decide respaldar y difundir la poesía con un proyecto de esta magnitud.

-La revista tiene como principal objetivo difundir a los autores editados en la Colección El Aura de poesía e ir sumando a los que serán editados. Además, se organiza a otros dos ejes centrales. Por un lado la literatura, donde se publicarán textos de autores nacionales e internacionales, muchos de ellos especialmente enviados para la revista. No se trata solo de mostrar voces diversas, sino también de abrir un espacio de reflexión crítica: ensayos que permitan profundizar en distintas poéticas, como ocurre en el primer número con el estudio de Miguel Espejo sobre Juan L. Ortiz, junto a otros abordajes.

Por otro lado, las artes visuales, entendidas en un sentido amplio: pintura, escultura, performance y también cine. La idea es ofrecer un lugar donde los artistas puedan compartir no solo sus obras, sino también sus miradas y concepciones sobre lo que significa hacer arte hoy. De esta manera, El Aura busca ser un espacio de diálogo entre la literatura y las artes visuales, generando un cruce que enriquezca a ambos campos.

-El público de la revista es amplio. Si bien está pensada en primer lugar para escritores, ensayistas, investigadores y catedráticos, también busca llegar a quienes recién comienzan a acercarse a la literatura y a las artes visuales. Queremos que sea un espacio de referencia tanto para quienes ya están vinculados al ámbito académico y artístico como para los que empiezan a dar sus primeros pasos.

El respaldo institucional que nos acompaña —la Academia Argentina de Letras, el Museo Nacional de Arte Decorativo, la Academia de Bellas Artes y el Bossini–Spillmann Art Studio— también orienta la revista hacia un público atento y exigente, interesado en la literatura y las artes en todas sus formas.

En definitiva, El Aura se concibe como una revista inclusiva: rigurosa y de calidad, pero abierta, capaz de dialogar con lectores de distintos niveles de experiencia y sensibilidad artística.

Arte de portada: “Árbol de la vida”, de Germán Gárgano

 

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba