De que se trata

Shila Vilker: “Milei prometió futuro, hay que ver si le creen”

La consultora política analiza la estrategia comunicacional que estrenó Milei con la cadena nacional. Además, de cara octubre, los primeros datos del escenario electoral tras el cimbronazo de la derrota bonaerense y el escándalo de las coimas en Discapacidad.

Redacción Canal Abierto | Este lunes por la noche, Javier Milei sorprendió en la cadena nacional en la que presentó el proyecto de Presupuesto 2026. No tanto por el contenido de los anuncios sino por la forma. Tras la dura derrota electoral en provincia de Buenos Aires, apareció un Milei más moderado, “estadista”, preocupado por seducir al electorado desencantado, e incluso a los que padecen el ajuste.

En diálogo con Agenda Propia*la consultora y analista política Shila Vilker analizó la nueva estrategia comunicacional, así como los efectos inesperados de la elección del 7 de septiembre. ¿La derrota puede favorecer al Gobierno en octubre? ¿Qué pasa con los gobernadores? ¿Cómo impacta el triunfo de Kicillof?

Dos Milei

📍 “En la cadena nacional vi a un Milei conocido y a uno desconocido. El desconocido es el Milei calmo, manso, moderado, mesurado. La primera vez de un Milei perfilado más de estadista y menos de outsider: un presidente. Acá también hay un Milei que se vuelve sensible al gasto social, aunque en modo promesa. En esta misma semana, muchas de las áreas sobre las que anunció aumentos van a discutir vetos, van a estar en la calle. Entonces, hay algo acá que hace ruido. O sea, hay una especie de reconocimiento, pero también hay una posposición. Y después está el Milei conocido que es el que se aferra a una idea”.

Un freno a la caída

📍 “El lunes tuvimos los primeros datos post elecciones y vemos que el Presidente dejó de caer. Venía de una situación de descenso constante desde hace dos meses y medio, y por primera vez vemos que se estabilizó. Hay que reconocer que todavía hay un segmento muy importante de la sociedad que adhiere a sus ideas, y también es cierto que en Argentina hay un segmento de la sociedad que le va bien, que se está beneficiando del dólar barato, que llega a fin de mes, con cierta capacidad de ahorro. Yo diría que son el 25% o el 30%. Esto no significa que se convierta en voto, pero sí que el acompañamiento tiene un contorno, y ese acompañamiento que venía en una escena de merma, después del resultado electoral de la provincia de Buenos Aires, se frenó”.

Futuro

📍 “La consigna “kirchnerismo nunca más” parecía adecuada para evitar la migración a otro espacio político, pero no fue suficiente para movilizar. ¿Qué es lo que moviliza? Un discurso que no solo diga ‘no al pasado’, sino ‘sí a un futuro promisorio’ (…) En la cadena nacional, el Presidente trajo futuro, independientemente de cuánto le guste a unos u a otros. Presentó un 2026, en un contexto en el que estaba totalmente atrapado en el aquí y ahora, y en un aquí y ahora muy duro. Ahora, trae una novedad para el 2026, presenta nuevas facetas desconocidas… Hay que ver si le creen. Pero está claro que su desvelo son estos segmentos más blandos al borde de irse, y los que están adentro pero demasiado desenganchados”.

El dilema de octubre

“Con Provincias Unidas aparece una oferta electoral que es no peronista, que viene a terciar en ese dilema polarizante de peronismo o libertarios. Cómo sobreponerse a un clima de profunda polarización con la oferta provincial es el dilema de estas elecciones, y de los gobernadores. Seguramente sea el desafío de Schiaretti, el desafío de Pullaro, el desafío de Valdés. Nuevamente ahí hay un gran rol de los intendentes, de la cosa territorial. Porque además hay 24 elecciones para elegir cargos nacionales. Son 24 elecciones: en cada lugar va a haber una góndola distinta”.

Boleta única

“No sabemos cómo va a funcionar la boleta nueva y esto también incide. Sobre todo donde se eligen senadores, que favorece la fragmentación del escenario. En un momento en el que los partidos políticos están debilitados, la boleta única favorece a las personas y desfavorece a los espacios. Porque realmente es muy fácil hacer ta-te-tí: elegir a un senador de un partido y a un diputado de otro. Estamos haciendo algunos estudios sobre simulación electoral y se ve que la boleta es bastante intuitiva, pero en su propio planteo hay algo que favorece a la carita. Y no tenés un lugar para marcar boleta completa”.

La liga de los gobernadores

📍 “Yo creo que Provincias Unidas es un espacio sólido, con los seis gobernadores a los que ahora se sumó Valdés.  Para mí es algo interesante, lo miro con atención. Hace mucho tiempo que no veíamos el surgimiento de un nuevo espacio, que además no ocupa el lugar del tercerismo, porque la gente lo empieza a reconocer como “lo de los gobernadores”. Entonces, entra en escena con una identidad que no es la del espacio tercero, porque es imposible competir en la dinámica de la polarización. Entonces, entra con una caracterización distinta y eso es un gran activo del espacio. Vamos a ver cómo les va en las elecciones”.

Los que le dicen que “no” a Milei

📍 “No hay que subestimar las ganas de la ciudadanía de ir a expresarse. Porque es cierto que los intendentes pueden movilizar, pero la primera condición para que algo se pueda movilizar es la disposición anímica a ir. El Gobierno también, sin lugar a dudas, quiso movilizar y no pudo, porque no estaba la disposición anímica. Entonces, es cierto que los intendentes jugaron un papel muy importante, pero también la escena es hay electores con muchas ganas de decir “no”. Son las dos cosas”.

Mira la entrevista completa en Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.

Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.

Con la conducción de Ariel Crespo y Gladys Stagno.

*Todos los martes a las 18, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.

Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes.

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba