Politica

“Si no llega al tercio propio, los demás van a fijar las condiciones de negociación, y no conocemos a Milei en esa dimensión”

El politólogo Facundo Cruz analiza los posibles resultados de las legislativas de este domingo y qué implica cada uno. La elección bonaerense, el agregado nacional, las “fuerzas del centro”, y la gran pregunta: ¿qué pasa el lunes?

Redacción Canal Abierto | La Libertad Avanza apostó a todo o nada este domingo y convirtió la elección de medio término en una suerte de plebiscito de su gestión.

En diálogo con Agenda propia*el politólogo Facundo Cruz analiza los escenarios posibles, cómo habrá que leer los números y qué caminos se abrirán a partir del lunes.

¿Qué dicen las encuestas?

📍 “Teniendo distintas encuestas, hablan de un gobierno nacional que está en torno a los 35 puntos. Un escenario distinto al primer semestre del año, en el que los mismos estudios mostraban que estaba arriba de 40 puntos. Si vemos la tendencia desde enero hasta ahora es un gobierno nacional que perdió 10 puntos porcentuales de intención de voto en 10 meses, a razón de 1 punto porcentual por mes. Si llega a sacar en torno a 35%, es una forma de cortar la sangría que viene sintiendo desde comienzos de año y se ubicaría en el promedio histórico”.

📍 “En Provincia de Buenos Aires hoy (el Gobierno) estaría perdiendo la elección por 6 puntos, reduciría la mitad (de la diferencia) de la elección bonaerense. Es un poco esperable porque es una elección nacional. Hay un electorado, que se identifica como no peronista, volcándose a la opción electoralmente más competitiva que confronta con el peronismo”.

📍 “Las fuerzas del centro no terminan de tener volumen electoral. De hecho, hoy Provincias Unidas está peleando el tercer lugar con el Frente de Izquierda. El Frente de Izquierda podría llegar a meter tres diputados nacionales por Provincia de Buenos Aires, cosa que hasta ahora no ha ocurrido”.

📍 “En el Senado (el Gobierno) va a tener un mejor desempeño que en Diputados, pues se ponen en juego 16 bancas, de las cuales tiene ya bastante aseguradas unas entre 12 y 14. Hablo de Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Tierra del Fuego”.

¿Cómo hay que leer los resultados del domingo?

📍 “Una forma de leerlo va a ser el voto nacional agregado. En las elecciones legislativas intermedias nunca hubo un dato agregado nacional desde el sistema de escrutinio provisional. Lo que hacen los medios es tomar después lo que muestra el sistema que monta la elección nacional electoral y ahí suman. Esa es una forma de de contarlo, y si está encima del 35%, va a ser una foto de victoria”.

📍 “La siguiente forma es si contás las bancas que sacaste versus la elección legislativa anterior. Esta segunda forma de contarlo va a mostrar una Libertad Avanza que gana, porque es un oficialismo que arranca de mucho más atrás. De hecho, si vos tomás todas las elecciones legislativas intermedias, muy pocos gobiernos ganaron bancas. Esa segunda foto va a ser una foto de victoria por el número del que arranca”.

📍 “La tercera foto creo que es la importante porque es la que empieza a negociarse desde el 27 de octubre hasta el 9 de diciembre, que es como quedan los bloques. Eso es a lo que tenemos que prestar atención porque es el que va a mostrar si La Libertad Avanza llega al tercio puro propio violeta. Si se acerca al 40% de los votos, tiene chance de que ese tercio sea puro violeta. Si está en 35% o un poquito por abajo, esos 87 héroes van a seguir siendo multicolores”.

Qué necesita el Gobierno y qué pasa a partir del lunes

📍 “Hay que ser conscientes de que el gobierno nacional no solo fue perdiendo intención de voto, fue perdiendo aprobación, fue creciendo la negatividad, fue rompiendo puentes con la oposición, también fue perdiendo diputados. Es uno de los pocos oficialismos nacionales que en los primeros dos años de mandato ve reducirse su bloque”.

📍 “(Milei) no tiene que convencer solamente a Estados Unidos, creo que tiene que convencer a todo el sistema financiero internacional. (Donald) Trump está funcionando como el lobista internacional de Javier Milei”.

📍 “Javier Milei abroqueló mucho más la unidad peronista que lo que hizo Mauricio Macri. Una elección empatada en torno a 36, 37 puntos, si el peronismo saca ese porcentaje de votos a nivel nacional serían más o menos los mismos números que sacó Sergio Massa. Eso muestra no un peronismo en retroceso, sino que canalizó el vehículo del descontento contra el gobierno nacional”.

📍 “El Gobierno tiene que mostrar que gana la elección, tiene que mostrar un peronismo que aparece dividido, y tiene que mostrar que llega al tercio propio, que puede construir gobernabilidad. Si vos tenés tu tercio propio y no dependés de otros para llegar a ese tercio, eso te va a permitir después fijar las condiciones de negociación”.

📍 “(La Libertad Avanza) puede y tiene chances de ganar en Córdoba y en Santa Fe, que son los dos distritos que creo que definen esta elección. Si gana en esos dos distritos, tiene un nivel de acumulación de voto nacional agregado importante, logra llegar a ese tercio propio, entonces sentarse a negociar con los gobernadores le va a permitir a Javier Milei fijar las condiciones de negociación”.

📍 “Si, en cambio, pierde distritos donde confrontó con los gobernadores que lo ayudaron a gobernar en el primer año, está más cerca del promedio histórico, no llega al tercio propio, ahí creo que va a estar la novedad de estos casi dos años de gobierno de La Libertad Avanza: que quienes se acerquen a construir gobernabilidad, porque es lo que le está pidiendo todo el sistema político y financiero internacional, sean los que van a fijar las condiciones de negociación. Y no conocemos un Javier Milei en esa dimensión. Eso va a ser lo que todos van a estar esperando escuchar el domingo a la noche, y hay que ver el lunes cómo reacciona no solo el mercado, sino todo el ecosistema”.

📍 “Si el Gobierno está cerca del 30%, sería algo muy similar a lo que le ocurrió a la Alianza, por ejemplo. La Alianza sacó 28% a nivel nacional en la elección del 2001, y fue una elección que marcó el rumbo del gobierno, que terminó dos meses después”.

Mira la entrevista completa en Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.

Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.

Con la conducción de Ariel Crespo y Gladys Stagno.

*Todos los martes a las 18, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.

Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes.

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba