Sin agenda oficial, Milei trabaja codo a codo con Adorni en la previa de las elecciones en CABA
El presidente Javier Milei se reunió con sus asesores más cercanos y sigue de cerca el operativo de La Libertad Avanza para el día de las elecciones porteñas.

En lo que será la primera prueba electoral de fuego para La Libertad Avanza, el presidente de la Nación, Javier Milei, no realizó actividades oficiales durante el primer día de la veda electoral por las elecciones porteñas, y mantuvo reuniones informales con sus ministros y asesores más cercanos para relevar las últimas encuestas.
En ese sentido, Milei reunió en Casa Rosada a su portavoz presidencial, Manuel Adorni, quién además encabezará la lista de LLA como legislador por CABA, la secretaria presidencial, Karina Milei, y al asesor Santiago Caputo para definir los movimientos de la tropa y terminar de definir la agenda para el día de los comicios.
En detalle, el Jefe de Estado será de los primeros en votar el próximo domingo. Lo hará a las 10.30 en la mesa 2208 de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en la sede Medrano del barrio del Abasto, mientras que Adorni lo hará pasado el mediodía, a las 12.30, en la mesa 2887 del Instituto Judas Tadeo.
Después del cierre de campaña del pasado miércoles, Karina Milei, Caputo y Adorni estuvieron reunidos hasta la tarde del viernes, donde siguieron en privado y en conjunto las encuestas y los movimientos propios y de los otros candidatos en redes sociales.
Aunque no había terminado la veda electoral, Adorni dijo en sus redes, ayer, que incluso postergaban hasta nuevo aviso la divulgación de los detalles de la iniciativa que prepara el Ministerio de Economía para incentivar el uso de dólares “del colchón” y que tenían previsto difundir esta semana.
“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, remarcó el Vocero presidencial.

Con el fin del cepo cambiario, el Gobierno apunta a esos ahorristas que compraron dólares en los tiempos en que estaba vigente esta limitación económica, y que, como se dice coloquialmente, lo guardaron abajo del colchón. La idea, es que esas personas justifiquen con una declaración jurada que esos billetes no provienen de actividades ilícitas.
A priori, se habla de un monto límite de USD 100 mil, aunque las estimaciones oficiales hablan de que existe un stock sin declarar que ronda los USD 200.000 millones. Las medidas buscarán que no haya penalidad, ni ahora ni en los próximos años, para quienes decidan ingresar al nuevo esquema.
Por su parte, Milei dedicó gran parte del viernes a repostear en su cuneta de X-ex Twitter- los elogios de economistas y de medios del exterior afines sobre los presuntos progresos económicos de su gestión, tales como el informe de Finanzas Argy sobre “la exitosa salida del cepo”.
Caso Libra: la Justicia pidió información financiera de Milei
No obstante, el mandatario recibió en las últimas horas una noticia que lo quitó del foco de los comicios porteños. La jueza María Servini solicitó información sobre el patrimonio del presidente Javier Milei y de su hermana Karina Milei en el marco de la investigación por la causa Libra, la criptomoneda que fue el Jefe de Estado y es sospechada de estafa financiera.
Tras ordenar el congelamiento de bienes a los empresarios investigados por la creación y promoción de la criptomoneda, la jueza Servini pidió informes sobre los bancos con que opera el presidente Javier Milei y su hermana desde 2023 a la actualidad, como así también de sus declaraciones juradas de bienes y pidió a la ANSES los datos de su historia laboral.
Estas decisiones son parte de un legajo patrimonial que mantenía la jueza en secreto hasta esta semana, y fueron solicitadas el martes de esta semana por el fiscal federal Eduardo Taiano, que tiene delegada la investigación.