“SITUACION DE LA CRISIS ENTRE ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA POR ACCION MILITAR EN CONTRA DEL CARTEL DE LOS SOLES / REÉRCUCIONES REGIONALES”.

Por Daniel Ariza. Analista Política. Internacional.
El Gobierno venezolano advirtió este viernes 19 de septiembre que, con su despliegue en el Caribe, el Gobierno de Estados Unidos ha emprendido una «guerra no declarada». En medio de la misma pugna, Nicolás Maduro anunció que militares del país se desplazarán el próximo sábado a varias comunidades para enseñar sobre «manejo de armas».
El Gobierno de Maduro advierte de «una guerra no declarada» de Trump tras su despliegue en el Caribe, dentro de este marco el gobierno bolivariano impulso Ejercicios militares en la isla venezolana La Orchila el 18 de septiembre de 2025.

«Ya ustedes ven cómo personas, siendo o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe, sin derecho a la defensa. Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe», dijo este viernes el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, sobre los ataques de EE.UU. contra embarcaciones.
Estados Unidos desplegó ocho buques y un submarino en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha destruido tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Ajusticiados, sin derecho a la defensa», reiteró Padrino al cuestionar que las lanchas, supuestamente procedentes de Venezuela, no hayan sido interceptadas antes, «Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe».
La televisión estatal difundió imágenes sobre las maniobras y, según detalló Padrino, se «lanzaron misiles de la clase C-802 y C-M90» y cohetes.
Por otra parte Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar un cartel de droga —nombrado por Washington el Cartel de Los Soles– y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
Maduro desplegará militares para instruir a civiles en «manejo de armas» reveló el jueves que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se desplazarán el próximo sábado a comunidades para entrenar en el «manejo de armas».

«Los cuarteles, con sus armas, van a las comunidades, a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, a los vecinos y vecinas, lo que es el manejo del sistema de armas», explicó Maduro.
Frente al despliegue de fuerza marítima y área de Washington en el Caribe, los ciudadanos venezolanos se organizan; Frente al despliegue de fuerza marítima y área de Washington en el Caribe, los ciudadanos venezolanos se organizan.
El mandatario insiste en que Estados Unidos quiere propiciar un «cambio de régimen» en Venezuela con su despliegue militar en el Caribe, pero el propio Trump negó que exista un plan con ese fin y asegura que es para combatir el narcotráfico.
«Hay un plan imperial para un cambio de régimen en Venezuela, imponer un Gobierno títere de los Estados Unidos y venir a robarnos el petróleo, que es la mayor reserva internacional del mundo, y el gas, que es la cuarta reserva del mundo, y el oro», aseguró el líder Chavista.
Esta iniciativa de E.E.U.U ha despertado preocupación en la región y el Presidente Gustavo Petro, salió a los medios a torear a Trump, diciéndole que lo esperaba Sr. “Trump a mí no me amenace aquí lo espero si quiere” “no acepto invasiones no acepto misiles acepto inteligencia ni invasiones a cualquier país de Latinoamérica”, agregando que la soberanía de su país no iba a ser atropellada.
En el caso de México la presidente Claudia Sheinbaum, se mostró más cauta a la hora de mantener negociaciones tanto con Trump , como con Marcos Rubio , que esta semana visito el País y resalto en un acto público la soberanía de su país y su visión nacionalista, como poniendo freno al avance de Trump, públicamente mientras por lo que se estima por lo que está pasando, estaría accediendo a los pedidos de colaboración.
Por otra parte se destaca que si bien no lo reconocen Petro ni Sheinbaum profundizaron sobre la problemática de la droga y sus responsabilidades como primeros mandatarios, Petro defendió el crecimiento exponencial de los cultivos de hoja de coca y dijo no tener responsabilidad en la producción del fentanilo.
Mientras que su par mexicana si bien entrego a numerosos capos del narco a Estados Unidos, no cumplió en un todo con los acuerdos que habría realizado con Trump, para que las Fuerzas Armadas Yanquis se desplieguen en sus fronteras y efectúen tares de inteligencia con elementos tecnológicos de vigilancia dentro de México.
Hay una negociación de países de la región de querer conformar un frente político de países que resistan a las acciones de Estados Unidos, pero ninguno hace mea culpa sobre el crecimiento del narco tráfico en la región.
La pregunta es ¿Se podrá separar por un lado las acciones geopolíticas de Estados Unidos en la región para contrarrestar a China, y Rusia que profundizan alianzas con países afines o se busca solo el apoderamiento de los recursos naturales en este caso de Venezuela y-o frenar al narco usado como herramienta de penetración y guerra proxi. Contra Estados Unidos?



