Politica

Somos Buenos Aires podría no participar de las elecciones por incorporaciones fuera de término

El frente Somos Buenos Aires podría quedar fuera de las elecciones 2025 por impugnaciones internas e incorporaciones fuera de término.

El frente Somos Buenos Aires, integrado por la Unión Cívica Radical (UCRbonaerense, el monzoísmo y el peronismo no kirchnerista, podría no participar de las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre por haber cometido varias irregularidades, como no respetar el plazo para incorporar partidos políticos a la alianza.

En las últimas horas, la Justicia Electoral puso la lupa sobre la consolidación de Somos Buenos Aires, al alegar que parte de la UCR bonaerense se incorporó al frente de forma irregular y fuera del plazo legal establecido previamente.

Resulta que, al momento del cierre de alianzas, el sector radical referenciado en el extitular del Comité Provincia, Maximiliano Abad, decidió no sumarse a Somos Buenos Aires y cuestionó la presencia de intendentes peronistas rezagados en el armado partidario. No obstante, finalmente el abadismo se acopló a la estrategia boina blanca al no encontrar lugar en la alianza entre el PRO La Libertad Avanza.

Sin embargo, según la Justicia esa incorporación fue dictada fuera de término, por lo que ahora la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires deberá expedirse en los próximos cinco días hábiles sobre este hecho y otras denuncias que ponen en vilo a Somos Buenos Aires.

Según la denuncia judicial, la formación de Somos Buenos Aires está plagada de irregularidades: desde la cancelación de apoderados por un órgano que no tenía competencia legal para tomar esa decisión, la integración errónea de cuerpos directivos que desconocieron a dos partidos provinciales, y la falta de respeto a los espacios minoritarios.

Somos Buenos Aires podría quedarse sin elecciones 2025.

Entre los actores que se ven involucrados por esta denuncia, están el Partido GEN, que tiene como apoderada a Jorgelina Soledad López, y el Partido del Diálogo, ambos espacios que formaban parte de Somos Buenos Aires. En este sentido, si la Junta define que la alianza no cumple con los requisitos legales, se podría quedar directamente fuera de las elecciones 2025.

Por eso, la Justicia exigió a la Junta Electoral que presente un informe sobre Somos Buenos Aires que detalle los antecedentes y fundamentos de los actos impugnados. De suceder un resultado adverso, la alianza que se presentó como la tercera vía bonaerense se quedaría a las puertas de participar en las urnas.

El GEN se fue de Somos Buenos Aires y no estará en las elecciones 2025

Justamente, días atrás el partido GEN de Margarita Stolbizer y el sello vecinal Unidos por Bragado, encabezado por el exintendente Vicente Gatica, pegaron un portazo de Somos Buenos Aires y dejaron al espacio conformado para los comicios bonaerenses sin el piso de votos que tenía garantizado hasta esta semana.

En este contexto, el GEN formalizó su retiro con una carta pública en la que denunció la “ausencia de una auténtica vocación integradora” por parte de los partidos que conforman el frente. Aunque Stolbizer mantiene presencia local en algunos municipios como La Plata, su expectativa de encabezar la lista en la Tercera sección electoral fue descartada durante la negociación de lugares, situación que desencadenó el portazo.

Desde el entorno de Stolbizer indicaron que el monzoismo y sectores cercanos al abadismo habían ofrecido la posibilidad de que la senadora provincial Lorena Mandagarán, dirigente cercana a la líder del GEN, encabezara la lista en la Séptima sección electoral, pero esa alternativa tampoco prosperó. Esto terminó por sellar el alejamiento del espacio progresista del armado que busca consolidarse como la tercera vía bonaerense.

Es preciso mencionar que, la salida del GEN representa una pérdida importante en términos simbólicos y estructurales para Somos Buenos Aires, ya que Stolbizer fue una de las fundadoras del espacio, impulsando su creación como una propuesta que integrara a partidos republicanos, progresistas y de raíz vecinalista. Sin un lugar protagónico en las listas, la dirigente optó por dar un paso al costado.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba