Politica

“Te amo, te odio, dame más”: Cronología del doble juego de Trump con Milei

En apenas diez días, Washington pasó de deshacerse en elogios a reconocer el fracaso económico libertario: “se están muriendo, luchan por sus vidas”. A la vez, confirmó el swap por U$D 20.000 millones y prometió comprar “algo de carne”. Dicen que para amigos así...

Redacción Canal Abierto | En apenas diez días, la relación entre Javier Milei y Donald Trump pasó de la euforia al desplome en los mercados, de una visita histórica a la Casa Blanca al desconcierto diplomático, de los elogios a demoledoras declaraciones sobre el fracaso del plan económico libertariano.   

Todo esto en medio de escándalos múltiples que amenazan con socavar al oficialismo, que el próximo 26 de octubre se juega la gobernabilidad en el plano local (y, por ende, el respaldo financiero desde Washington).

A continuación, la cronología de una semana frenética que explica por qué el de Trump a Milei podría convertirse en el famoso “abrazo del oso”:

Jueves 9 de octubre – Tuit y sorpresa

Cuando el Banco Central se encaminaba a “vender hasta el último dólar” -como había anticipado horas antes Luis Caputo- para sostener el esquema de bandas, el secretario del Tesoro estadounidense sorprendió a todos con el famoso tuit donde aseguraba que “solo Estados Unidos puede actuar con rapidez”.

Lunes 14 de octubre – El anticipo de Scott Bessent

El punto de partida fue un tuit del Secretario del Tesoro, Scott Bessent: “El mundo necesita que Argentina tenga éxito. Pronto habrá buenas noticias para el gobierno de Milei”.

La señal fue interpretada como una jugada para reforzar la posición internacional de Milei antes de las legislativas del 26 de octubre.

Miércoles 16 de octubre – Se confirma el swap por 20 mil millones

Dos días después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Reserva Federal formalizaron una línea de crédito por 20 mil millones de dólares para la Argentina, en coordinación con bancos internacionales.

Fuentes diplomáticas en Washington reconocieron que la operación tuvo el aval político de Trump, quien busca fortalecer su influencia en América Latina frente al avance de China.

Desde Buenos Aires, Milei celebró la noticia con euforia: “Este acuerdo demuestra que estamos construyendo el mejor gobierno de la historia de la humanidad”.

Viernes 18 de octubre – La visita a la Casa Blanca

Con ese mismo entusiasmo, el mandatario argentino llegó a Washington, donde fue recibido por Donald Trump en su residencia de Florida.

Ante las cámaras, Trump se mostró afectuoso: “Javier está haciendo un trabajo fantástico. Está luchando contra un sistema muy corrupto, y eso siempre duele al principio, pero los resultados llegarán”.

Sin embargo, en declaraciones posteriores, el republicano moderó el tono:“Argentina tiene un gran potencial, pero la situación sigue siendo muy difícil. Mucha gente la está pasando mal”.

Esa última frase, repetida luego por los principales medios estadounidenses, encendió luces de alarma en el entorno libertario. “Si pierde, no seremos generosos”, lanzó sobre las legislativas del 26 de octubre.

Sábado 19 de octubre – Condiciones y advertencias

De regreso en Buenos Aires, fuentes cercanas a la embajada estadounidense confirmaron que Trump había condicionado nuevos desembolsos o la continuidad del apoyo financiero a “la estabilidad política y el resultado de las elecciones legislativas”.

“Estados Unidos quiere garantías de gobernabilidad”, resumió un funcionario. En otras palabras: los dólares llegan, pero bajo control político.

Domingo 20 de octubre – “La gente se está muriendo de hambre”

El presidente estadounidense, Donald Trump, definió a la Argentina como un país que «no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir, si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… El presidente de Argentina esta haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo».

En ese sentido, sugirió este domingo que su país comprará carne a Argentina, en un intento por contener la inflación y reducir los altos precios de este producto en Estados Unidos.

Lunes 21 de octubre – Swap por U$D 20 mil millones 

El Banco Central anunció la firma del «acuerdo de estabilización cambiaria» con el Departamento del Tesoro norteamericano. Según dijo «forma parte de una estrategia integral» para reforzar la política monetaria y para responder frente a la volatilidad en los mercados cambiario y de capitales.

El acuerdo forma parte del paquete de ayuda que Trump puso en marcha para tratar de sostener a Javier Milei.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba