Tensión en el PRO: Macri impulsa candidatos propios y se despega de La Libertad Avanza
Macri reúne a la juventud del PRO para afianzar el partido y marcar distancia de Milei en el escenario electoral.

En un contexto de creciente tensión con La Libertad Avanza (LLA) y sin señales claras de un acuerdo electoral con Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri reunió a jóvenes dirigentes del PRO en un encuentro destinado para reforzar la identidad del partido amarillo y preparar el terreno para las elecciones de este año con candidatos propios en todo el país.
El evento tuvo lugar en la quinta de Jorge Triaca, ex ministro de Trabajo, en la zona norte del conurbano bonaerense. Allí, Macri se dirigió a un centenar de dirigentes sub-40 del partido amarillo, quienes ocupan cargos como intendentes, diputados y concejales en diversas provincias.
Desde el PRO compartieron una postal del evento y calificaron el encuentro como el “primer encuentro del #NuevoPro” con la participación de estos jóvenes dirigentes como parte de la estrategia de renovación del partido. En sus redes sociales, los “amarillos” resaltaron la “energía, ideas y visión fresca” de las nuevas generaciones, en línea con la estrategia de Macri de fortalecer el espacio con candidatos propios.
En la misma línea, el ex mandatario nacional y actual presidente del partido, insistió en la necesidad de fortalecer el partido que conduce como una fuerza “independiente”, marcando diferencias con el espacio libertario en pleno escándalo vivo por la criptoestafa $LIBRA que involucra al Presidente y su círculo más cercano.
El cónclave fue organizado por Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido, y Martín Yeza, diputado nacional y presidente de la Asamblea partidaria. Ambos tienen el respaldo de Macri en esta nueva etapa del partido y fueron los encargados de convocar a los referentes sub-40, quienes expresaron su contundente rechazo a una fusión con La Libertad Avanza (LLA) y descartaron integrar “Las Fuerzas del Cielo”.
Entre los presentes se destacaron Soledad Martínez, jefa comunal de Vicente López; Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno porteño; y los intendentes Juan Ibarguren, de Pinamar; Facundo Manzoni, de Viamonte, Córdoba; y Esteban Allasino, de Luján de Cuyo, Mendoza. También asistieron las diputadas nacionales Florencia De Sensi y Daiana Fernández Molero, además de legisladores provinciales y postulantes a intendencias en la provincia de Buenos Aires.
Durante el encuentro de los “jóvenes líderes” del macrismo, no eludieron el impacto político del escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promovida por Milei y que generó pérdidas millonarias a inversores de múltiples latitudes. En su discurso, Macri cuestionó la actitud del Gobierno y aseguró que el libertario estuvo “descuidado”, al tiempo que apuntó a la falta de contención de su círculo cercano en la gestión del conflicto.
El escándalo de $LIBRA sacude la interna política del PRO
En paralelo, el caso $LIBRA provocó movimientos dentro del gabinete nacional, particularmente luego de la entrevista de la polémica con Jonatan Viale. Durante un fragmento del reportaje, Milei afirmó que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sería su defensor en la causa, lo que generó revuelo político y obligó a una intervención de Santiago Caputo para evitar complicaciones judiciales.

Aunque esa versión quedó descartada, en el partido amarillo observan con atención los próximos movimientos en la Casa Rosada y el impacto que podría tener la entrevista “filtrada” en la estructura del Gobierno.
En tanto, este episodio también resonó en Mar del Plata, donde el intendente Guillermo Montenegro mantiene un vínculo cercano con el oficialismo nacional. En los pasillos del Municipio, se especula con la posibilidad de que el líder marplatense asuma un rol en el gobierno de Milei, lo que abriría una disputa sobre la sucesión en la intendencia.
Vale recordar que el jefe comunal de General Pueyrredón fue uno de los primeros en salir a defender al presidente tras el escándalo, y expresó que, a su criterio, “no hubo delito alguno” en la promoción de la criptomoneda.
En caso de que Montenegro deje su cargo, el reemplazo natural sería Agustín Neme, jefe de la bancada oficialista en el deliberativo local y primero en la línea sucesoria. Este escenario genera preocupación en el radicalismo, ya que la relación del intendente con La Libertad Avanza es vista con recelo por sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), que en Mar del Plata han recibido señales adversas por parte del oficialismo nacional.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar