Politica

Tras el gesto de CFK, Kicillof pone en marcha su plan para suspender las PASO

Kicillof valoró el gesto de Cristina Kirchner de respaldar el desdoblamiento electoral y puso en marcha el plan legislativo para suspender las PASO.

Este lunes, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, celebró la decisión de Cristina Kirchner de retirar el proyecto de ley presentado por la senadora camporista Teresa García, que proponía elecciones concurrentes el 26 de octubre, lo que allana el camino para la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y consolida el calendario electoral anticipado por el mandatario para el 7 de septiembre.

Es preciso mencionar que, esta mañana a primera hora, Cristina Kirchner, a través de sus redes sociales, instó a sus legisladores a acompañar la iniciativa de Kicillof para suspender las PASO, aunque reiteró su desacuerdo con el desdoblamiento electoral. Este gesto fue interpretado como una tregua en la interna peronista, que busca evitar una fractura frente al avance de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia.

Por caso, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, destacó en su habitual conferencia de prensa que “todo indica que hay un gran consenso en la provincia de Buenos Aires para la suspensión de las PASO”, y anticipó que esperan que la medida se haga efectiva en la sesión extraordinaria del Senado prevista para este martes.

Es que, mañana, la Cámara alta de la Legislatura bonaerense tratará tres proyectos para suspender las primarias: uno presentado por el propio gobernador Kicillof, otro de Aldana Ahumada (PRO) y uno de Carlos Curestis (La Libertad Avanza). Además, Unión por la Patria retirará de la discusión el proyecto de Teresa García que proponía elecciones concurrentes.

Cabe recordar que, la semana pasada, Kicillof firmó el decreto que convoca a las elecciones provinciales anticipadas para el 7 de septiembre, separándolas de los comicios nacionales del 26 de octubre, y desató una ola de críticas por parte de los líderes bonaerenses del kirchnerismo, que incluso advirtieron que iban a intentar frenar la ordenanza en la Legislatura.

En ese entonces, Kicillof justificó el desdoblamiento electoral bajo el argumento de que la implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional haría inviable votar con dos sistemas distintos el mismo día. Además, envió a la Legislatura bonaerense un proyecto para suspender las PASO provinciales del 13 de julio, con el objetivo de reducir a dos las veces que los bonaerenses deberán concurrir a las urnas en 2025.

En paralelo, el Ejecutivo provincial avanza en la organización del operativo electoral para septiembre, con la firma de un convenio entre el Ejecutivo, la Junta Electoral y el Juzgado Federal N°1 para que la operatoria de los comicios para elegir diputados, senadores, consejeros escolares y concejales se ejecute con recursos de ese juzgado.

En tanto, el comando electoral estará compuesto por miembros de las fuerzas armadasfuerzas de seguridad y la policía de la provincia de Buenos Aires. La logística y transmisión de datos estará a cargo del Correo Argentino, con despliegue anticipado de urnas y despacho de telegramas de resultados. Además, se pondrán a disposición 6.500 instituciones educativas como centros de votación.

El Gobierno bonaerense ya inició las conversaciones con el Ejecutivo nacional para garantizar las elecciones el 7 de septiembre.

Para consolidar su estrategia electoral, Kicillof también se reunió con más de 40 intendentes que respaldan su decisión de desdoblar la elección provincial, en un intento por mostrar fuerza y presionar al Senado para suspender las PASO. Durante el encuentro, el mandatario bajó un discurso de unidad para evitar una ruptura con el kirchnerismo, y abogó por la suspensión de las primarias, aunque dejó en claro que no hay marcha atrás en la decisión de anticipar los comicios.

Por su parte, la Cámara de Diputados bonaerense sesionará la semana próxima para tratar la suspensión de las PASO. Recién entonces podrían quedar formalmente suspendidas los comicios del 13 de julio, que hasta hoy están vigentes en la provincia tras el llamado de Kicillof. Mientras tanto, el oficialismo busca consolidar una lista de unidad dentro del bloque de Unión por la Patria, aunque el armado definitivo dependerá de las negociaciones entre los distintos sectores del peronismo bonaerense.

En este contexto, el gesto de Cristina Kirchner de retirar el proyecto de elecciones concurrentes y apoyar la suspensión de las PASO fue valorado por Kicillof como una señal de unidad. Sin embargo, persisten las tensiones internas y la necesidad de consensuar el armado de listas para los comicios del 7 de septiembre, en un escenario donde el peronismo busca evitar una fractura que beneficie a la oposición.

Kicillof desdobló los comicios: el calendario electoral en todo el país

  • 13 de abril: PASO en Santa Fe
  • 27 de abril: Elecciones en Río Negro
  • 11 de mayo: Elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis
  • 18 de mayo: Elecciones en Ciudad de Buenos Aires
  • 8 de junio: Elecciones en Misiones
  • 29 de junio: Elecciones en Santa Fe
  • 7 de septiembre: Elecciones en la provincia de Buenos Aires
  • 26 de octubre: Elecciones nacionales

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba