Sociedad

Tras el temporal en Bahía Blanca, emiten una alerta naranja por lluvias en el AMBA

Tras el temporal en Bahía Blanca, que dejó un saldo de al menos 6 fallecidos y más de mil vecinos evacuados, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por fuertes lluvias, ráfagas de viento y eventual caída de granizo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque sería de intensidad menor a la registrada esta mañana en el sudoeste bonaerense

En ese sentido, el SMN emitió el alerta naranja con duración hasta el mediodía del sábado por fuertes lluvias y tormentas para la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios aledaños

Asimimso, el reconocido radar del tiempo Windy prevé que las precipitaciones en la ciudad comiencen pasada la medianoche, entre la 1 y las 2 de la madrugada; y lo peor del temporal se desate unas horas después, cerca de las 5.

Frente a este escenario, la Municipalidad de La Plata activó un operativo de prevención y monitoreo, y además dispuso cinco centros de evacuación preventivos para los posibles afectados, que podrán ser más en caso de resultar necesario.

Además, tras la alerta naranja, la administración municipal recomendó a los vecinos permanecer en un lugar seguro y evitar sacar residuos para prevenir obstrucciones. También se solicitó no tocar cables ni postes de luz y retirar objetos sueltos de balcones y ventanas.

El SMN sostuvo que las tormentas que azotaron a Bahía Blanca llegarán con menor intensidad al AMBA.
El SMN sostuvo que las tormentas que azotaron a Bahía Blanca llegarán con menor intensidad al AMBA.

Según el SMN, la alerta naranja por tormentas implica que una “abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas que pueden superar los 90 km/h y ocasional caída de granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 80 y 150 milímetros., pudiendo ser superados en forma puntual”.

Vale destacar que, para coordinar las acciones, en la mañana del viernes se realizó una reunión donde las áreas operativas evaluaron la situación según los pronósticos y la información proporcionada por la provincia de Buenos Aires.

Alerta naranja: la Municipalidad de La Plata lleva adelante medidas de prevención

Como parte de las acciones preventivas, la administración municipal, a cargo de Julio Alak, intensificó la limpieza de arroyos, zanjas y sumideros, así como la recolección de residuos no habituales.

Asimismo, se solicitó a la empresa ESUR adelantar la recolección de residuos y se reforzaron las guardias en delegaciones y en las áreas de Control UrbanoSeguridad y Emergencias Territoriales.

Según el área de Hidrometeorología de la Comuna, la alerta naranja se debe al pasaje de un frente frío que provocará lluvias y tormentas de variada intensidad. “Algunas podrían ser fuertes con ráfagas“, indicaron.

Alerta naranja: recomendaciones para los vecinos

Dado lo ocurrido en Bahía Blanca, la Municipalidad de La Plata señaló que este nivel de alerta puede implicar anegamientos temporarios de calles, viviendas y comercios, posibles evacuaciones y cortes en los servicios de comunicación, electricidad y tránsito.

En ese contexto, las autoridades instaron a prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, resguardar a los animales en lugares protegidos y estar preparados para acudir a un lugar seguro si fuera necesario. En caso de ingreso de agua a las viviendas, se recomienda cortar el suministro de electricidad, gas y agua.

Vale recordar que, el Servicio Meteorológico Nacional posee un Sistema de Alerta Temprana que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida de las personas o los bienes materiales.

En efecto, existen 4 tipos de alertas meteorológicas: la verde, la amarilla, la naranja y la rojaLa verde indica que no se esperan fenómenos meteorológicos riesgosos, mientras que la amarilla señala que pueden ocurrir algunos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas.

En tanto, la alerta naranja indica que los eventos pueden ser peligrosos, mientras que la roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ya que se esperan fenómenos con potencial de provocar emergencias o desastres.

Alerta Naranja: centros para albergar evacuados

Los centros cuentan con grupos electrógenos, colchones, ropa de cama, agua potable y elementos de limpieza.

  • Club Circunvalación de Villa Elvira (7 y 77)
  • CIC de Altos de San Lorenzo (19 y 85)
  • Polideportivo Los Hornos (66 y 152)
  • Club Romerense de Melchor Romero (517 y 171)
  • Club Argentino Juvenil de City Bell (19 y 473)

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba