Un diputado de la oposición impulsa cambios en la conducción del IOMA
El diputado bonaerense, Martín Rozas, presentó un proyecto para que IOMA sume representantes de ambas Cámaras legislativas en su Directorio.

El diputado bonaerense del bloque Unión y Libertad, Martín Rozas, presentó un proyecto de ley para modificar la conducción del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). La iniciativa opositora busca sumar representantes del Poder Legislativo al Directorio del organismo, con el objetivo de garantizar mayor control político y pluralidad en su funcionamiento.
La propuesta establece que el Directorio de IOMA estará integrado por un presidente, tres representantes del Estado provincial, tres representantes de los afiliados obligatorios y dos directores en representación del Poder Legislativo. Estos últimos serían designados por el Ejecutivo, a propuesta de las Cámaras de Diputados y de Senadores, con la obligación de asegurar representación de la oposición.
En ese marco, Rozas señaló a través de los fundamentos que resulta “inconcebible que en el Directorio de un ente autárquico como el IOMA, que tiene a su cargo la responsabilidad de brindar atención médico asistencial a la totalidad de los agentes del Estado y municipios, no haya representación del Poder Legislativo”. De acuerdo al legislador de la Cuarta sección, esa incorporación permitiría diversificar la toma de decisiones dentro del organismo, tras el escándalo por la falta de prestaciones que se registró en distintos municipios durante 2024.
Al mismo tiempo, la propuesta legislativa también plantea modificaciones en la dinámica del Directorio de IOMA. Según dispone el articulado, las reuniones deberán contar con un mínimo de cinco miembros, incluido el presidente, y las resoluciones se aprobarán por mayoría simple. En caso de empate, el titular de la obra social conservará el voto doble para resolver la discusión.
En cuanto a la duración de los mandatos, la iniciativa fija cuatro años para el presidente y los directores designados tanto por el Ejecutivo bonaerense, como también por sus propios afiliados. Sin embargo, el texto también establece que los representantes legislativos se renueven cada dos años, en coincidencia con los cambios en la composición de las Cámaras.

“Resulta necesario e impostergable incorporar al Directorio del IOMA representantes de ambas Cámaras legislativas, con diputados y senadores designados por los bloques políticos que representen a las minorías”, sostuvo Rozas. En ese sentido, el referente de Unión y Libertad señaló que de ese modo se garantiza que los sectores opositores tengan “un cabal conocimiento del modo en que se gobierna y administra el ente autárquico”.
En defensa de su presentación, el legislador provincial argumentó que la reforma no altera el equilibrio institucional del organismo bonaerense, dado que el Ejecutivo mantiene la capacidad de decisión final con el doble voto de la presidencia. “El proyecto compatibiliza de modo ecuánime las atribuciones y obligaciones de todos los sectores, es decir, el Ejecutivo, el Legislativo y los afiliados obligatorios”, defendió Rozas.
Vale recordar que el IOMA fue creado en el año 1957 y desde entonces funciona como un ente autárquico de la provincia de Buenos Aires. Actualmente, la mutual que conduce el camporista Homero Giles brinda cobertura médica a más de dos millones de afiliados, entre empleados estatales, jubilados y pensionados bonaerenses, y su conducción depende del Gobierno provincial, que designa la totalidad de los miembros del Directorio.
En ese contexto, el debate sobre la integración de la mesa directiva de IOMA atraviesa de manera recurrente la Legislatura bonaerense. En los últimos años, distintos bloques de la oposición cuestionaron la falta de transparencia y de control político sobre el organismo, por lo que la iniciativa de Rozas busca reabrir la discusión sobre el modo en que se administra la obra social más grande de la provincia.
El proyecto de Rozas que busca modificar la conducción de IOMA
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar