Politica

Un exdiputado presentó un proyecto para que La Plata sea una ciudad “bici friendly”

En el Concejo Deliberante de La Plata, la oposición presentó un proyecto para que el intendente Julio Alak coloque bicicleteros en espacios verdes.

El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) del Concejo Deliberante de La Plata presentó un proyecto para que el intendente Julio Alak coloque bicicleteros en parques, plazas y oficinas públicas, con el objetivo de promover el uso de este vehículo “eco friendly”.

Así lo expresa la iniciativa presentada por el concejal radical y exdiputado bonaerense Diego Rovella, que busca convertir a la capital provincial en una ciudad adaptada para los ciclistas, a través de la instalación de bicicleteros en diversos puntos céntricos de La Plata, en donde podrán dejar su vehículo.

En rigor, el Programa de Estacionamiento Seguro para Bicicletas promueve la colocación de bicicleteros en espacios públicos y dependencias estatales, y establece que el sector privado que se sume a la propuesta será recompensado con incentivos fiscales tales como la reducción de tasas.

En ese sentido, el proyecto también contempla la creación del premio “Aquí Cuidamos tu Bici”, que será otorgado a los comercios que se sumen a esta movida en favor de los ciclistas. Además, estos negocios serán incluidos en las campañas turísticas municipales y gozarán de un 10% de descuento en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.

El texto, que tomará estado parlamentario en la sesión ordinaria de este jueves, plantea que la Municipalidad de La Plata tendrá 180 días desde la sanción de la normativa para instalar los bicicleteros en puntos como delegaciones comunales, plazas y centros sanitarios.

El exdiputado y concejal de La Plata, Diego Rovella, presentó un proyecto para promover el uso de bicicletas.
El exdiputado y concejal de La Plata, Diego Rovella, presentó un proyecto para promover el uso de bicicletas.

En los fundamentos de su proyecto, Rovella señaló que el trazado de La Plata permite que la ciudad tenga “condiciones ideales” para ser una de las grandes capitales del ciclismo urbano. Sin embargo, según el concejal radical, la falta de infraestructura y el temor a los robos se presentan como obstáculos para concretar ese hito.

“Este proyecto de ordenanza viene a dar una respuesta concreta y estructural a ese problema. Por un lado, establece la obligación del Estado Municipal de dar el ejemplo, instalando bicicleteros seguros en todos sus edificios y espacios públicos de alta concurrencia. Por otro, crea un sistema de incentivos inteligentes y potentes para el sector privado, fomentando una red de estacionamiento segura que se extienda por toda la ciudad”, destacó Rovella.

La Plata: la polémica por la desinstalación de las estaciones de bicicletas gratuitas

En abril, la organización no gubernamental Nuevo Ambiente se quejó públicamente de la decisión de Alak de retirar las estaciones de bicicletas gratuitas ubicadas en la Plaza San Martín, en el Parque San Martín y en el Paseo del Bosque.

Como parte del reordenamiento urbano municipal, que trajo consigo la remodelación de tres plazas, la gestión de Alak en La Plata removió las estaciones que ocupaban espacio público y que habían sido colocadas durante el gobierno de Julio Garro. La medida no fue del agrado de Nuevo Ambiente, que pidió saber dónde están las 150 bicicletas del programa.

Las estaciones de bicicletas gratuitas de La Plata fueron implantadas bajo el gobierno de Garro.
Las estaciones de bicicletas gratuitas de La Plata fueron implantadas bajo el gobierno de Garro.

“En la actualidad se desconoce dónde se encentran las más de 150 bicicletas que estaban disponibles con ese objetivo, como así también repuestos y elementos asociados, esto sin lugar a dudas que desalienta y no permite fomentar y facilitar la utilización de las bicicletas como medio alternativo en la ciudad”, cuestionó la ONG.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba