Valdés arrasó en las elecciones de Corrientes y dejó a los libertarios en el cuarto lugar
Con más de 30 puntos de ventaja, Gustavo Valdés se impuso en Corrientes con su hermano Juan Pablo Valdés y relegó a LLA al cuarto puesto.

El armado oficialista del gobernador Gustavo Valdés consiguió una victoria abrumadora en las elecciones provinciales de Corrientes por encima del 50% de los votos y consolidó a su hermano, Juan Pablo Valdés, como el gran ganador de la jornada con la lista Vamos Corrientes, frente a los magros resultados de La Libertad Avanza (LLA), que con una boleta “puramente violeta” quedó en el cuarto lugar con menos del 10% de los votos.
Los datos de anoche muestran que el binomio Juan Pablo Valdés–Pedro Braillard Poccard obtuvo un porcentaje de sufragios que les permitió consagrarse sin necesidad de balotaje en la elección a Gobernador. El mandatario de la Unión Cívica Radical (UCR) y su compañero de fórmula, se impusieron por más de 30 puntos de diferencia, un resultado que revalida la gestión de Gustavo Valdés y lo posiciona con fuerza en el mapa político nacional como el “gran arquitecto del triunfo”.
En el otro extremo, la ruptura con un aliado provincial y la decisión de llevar como candidato al diputado nacional Lisandro Almirón desembocaron en un nuevo fracaso para el oficialismo nacional, que a una semana enfrenta la decisiva elección en la provincia de Buenos Aires.
Los analistas políticos consultados coincidieron en que el radicalismo correntino capitalizó el desgaste de sus adversarios. Gustavo Valdés jugó con la candidatura de su hermano Juan Pablo, quien le sacó una diferencia contundente a Martín “Tincho” Ascúa, postulante del frente que lidera el peronismo, Limpiar Corrientes, y al mismo tiempo debilitó al exgobernador y antiguo mentor, Ricardo Colombi, que quedó relegado al tercer puesto.
“En vez de estar festejando una victoria con Valdés antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los libertarios se comieron una paliza, después del desastre de romper todo con sus aliados”, explicó un consultor del círculo rojo, que pidió reserva de identidad.

En esa línea, Shila Vilker, directora de la encuestadora Trespuntozero, advirtió que “la primera lección para el gobierno nacional es que no se pueden ganar todas las batallas”. La analista señaló que el oficialismo nacional enfrentó en Corrientes las consecuencias de la estrategia de Eduardo “Lule” Menem, que buscó imponer la “marca pura” de LLA en elecciones locales.
Además, Vilker también subrayó que “el sello tiene un valor, pero el candidato también. En este caso, el candidato nunca alcanzó los valores de la marca”. En ese sentido, la especialista consideró que los provincialismos mantienen una fuerza importante y que, incluso en contextos adversos, liderazgos locales como el de Valdés logran imponerse con claridad.
Por su parte, Gustavo Córdoba, de la consultora Zubán-Córdoba, afirmó que “únicamente hay un solo gran perdedor, que es el Gobierno nacional, por las torpezas de la mala elección de los candidatos y el mal entendimiento del contexto”. El experto también observó que el peronismo correntino, que compitió con “Tincho” Ascúa, obtuvo un resultado bajo pero suficiente para colocarse en el segundo lugar y mantenerse en carrera.
“El peronismo tuvo un voto de supervivencia, sigue ahí, sigue en carrera”, agregó Córdoba. Al mismo tiempo, el analista político destacó que Valdés consiguió una victoria ideal porque debilitó tanto a Colombi como a los libertarios, que pasaron de tener tres senadores que acompañaban al oficialismo nacional a consolidar posiciones opositoras.
Francos relativizó la caída de LLA en Corrientes y apostó a octubre
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó restarle dramatismo a la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de Corrientes, donde el radicalismo se impuso con amplitud. “La elección de octubre va a ser diferente”, aseguró el funcionario al minimizar el traspié que dejó a los libertarios en el cuarto puesto con menos del 10% de los votos.

Los comicios de este último domingo consagraron en primera vuelta a Juan Pablo Valdés, hermano del actual Gobernador, y ubicaron en segundo lugar al peronista Martín “Tincho” Ascúa. El triunfo volvió a reflejar la fuerza de los oficialismos provinciales, mientras que Ricardo Colombi, exjefe político de Gustavo Valdés, quedó relegado al tercer puesto.
La derrota libertaria estuvo marcada por la decisión de competir en soledad, pese a que en la previa se había barajado un acuerdo con el oficialismo correntino. La apuesta terminó en un desempeño electoral pobre y dejó a LLA sin proyección a nivel local, justo en la antesala de la elección clave en la provincia de Buenos Aires.
Frente a ese escenario, Francos insistió en que el panorama nacional será distinto en las legislativas de octubre. La estrategia del Gobierno de Javier Milei apunta a contener el impacto de la caída en Corrientes y a ordenar a la tropa libertaria tras el escándalo por los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo y las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar