Politica

Vuelve a aflorar la interna peronista, tras el revés electoral de Fuerza Patria

Mario Secco cruzó a quienes culpan a los intendentes por la derrota de Fuerza Patria y expuso las tensiones internas, tras el batacazo de LLA.

El intendente del partido de EnsenadaMario Secco, salió al cruce de las versiones que responsabilizan a los jefes comunales del peronismo por la derrota de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y reavivó las tensiones internas dentro del espacio. “Nos duele tremendamente que se quieran limpiar el traste con nosotros. Estamos haciendo un trabajo extraordinario en la provincia”, advirtió.

Durante una entrevista radial, el líder municipal rechazó los cuestionamientos dentro de la coalición peronista tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) que se impuso en 99 de los 135 municipios bonaerenses. En ese marco, Secco insistió en que los intendentes pusieron “todo el aparato territorial” para sostener la elección y consideró que el retroceso no se explica por falta de trabajo local.

No obstante, el dirigente ensenadense apuntó contra las estrategias nacionales al reconocer que la fórmula bonaerense “no tuvo la misma fuerza” que en las elecciones de septiembre y que la campaña “no logró convocar con la misma potencia” al electorado. “No es que no laburamos. Se trabajó muchísimo, pero las estrategias no dieron el resultado esperado”, explicó.

Es que, tras la baja performance de Fuerza Patria, varios referentes coincidieron en que el esquema electoral “nacionalizado” terminó por diluir el peso territorial del peronismo bonaerense. Las boletas encabezadas por figuras nacionales no lograron captar la adhesión que sí habían conseguido los intendentes en septiembre, cuando la campaña se centró en la gestión local y en el respaldo a Axel Kicillof.

Al mismo tiempo, desde el entorno del mandatario provincial reconocen que la derrota abre una etapa de tensiones internas, donde se reconfigurará el mapa de poder dentro del oficialismo bonaerense. Frente a este nuevo escenario, los intendentes reclaman mayor incidencia en las decisiones nacionales y una estrategia que combine el trabajo de base con una conducción política más amplia.

Pese a los señalamientos internos, Secco revalidó el rol de Kicillof en la campaña y celebró el triunfo local de Fuerza Patria en Ensenada.
Pese a los señalamientos internos, Secco revalidó el rol de Kicillof en la campaña y celebró el triunfo local de Fuerza Patria en Ensenada.

En ese sentido, Secco destacó que en EnsenadaFuerza Patria superó los 53 puntos y remarcó que se trató de una de las mejores elecciones legislativas de sus seis mandatos consecutivos. “Siempre rozo los 70 puntos cuando voy en la boleta. Esta vez no fue así, pero sacamos una de las mejores elecciones de medio tiempo. Decir que los intendentes nos borramos es una barbaridad”, afirmó.

Por otra parte, el referente peronista respaldó al gobernador Axel Kicillof y denunció que la provincia de Buenos Aires sufre un desfinanciamiento sistemático por parte del Gobierno nacional. Según advirtió el líder comunal, el recorte de transferencias y obras públicas afectó áreas sensibles como educaciónsalud y la asistencia a jubilados, en un contexto que consideró de hostigamiento político hacia la administración bonaerense.

Con miras a recomponer el frente, Secco planteó que el peronismo deberá reconstruir una propuesta de cara al 2027 y aseguró que será parte de ese armado. “Nosotros a Milei lo vamos a sacar en las urnas. Vamos a construir una alternativa con los sindicatos, los movimientos sociales y los partidos políticos. Lo que no se puede hacer es buscar culpables”, concluyó.

LLA arrasó en provincia de Buenos Aires y se impuso a Fuerza Patria en 99 municipios

La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 99 municipios bonaerenses y desplazó a Fuerza Patria como primera fuerza provincial. El “batacazo” electoral, con Diego Santilli como primer candidato, marcó un dominio territorial inédito desde el retorno democrático y confirmó el crecimiento del oficialismo libertario en el interior de la provincia.

Así fueron los resultados de LLA y Fuerza Patria en los 135 municipios bonaerenses, el 26 de octubre y el 7 de septiembre pasado.
Así fueron los resultados de LLA y Fuerza Patria en los 135 municipios bonaerenses, el 26 de octubre y el 7 de septiembre pasado.

En ese marco, el mapa electoral quedó casi completamente teñido de violeta, con Fuerza Patria replegada a 36 distritos, tras haber ganado seis de las ocho secciones en los comicios del 7 de septiembre. En esta nueva elección, La Libertad Avanza amplió su caudal en más de 14 puntos y se impuso incluso en bastiones tradicionales del kirchnerismo, como Tigre San Isidro, donde superó ampliamente al oficialismo provincial.

En tanto, la capital bonaerense también reflejó ese avance, donde los libertarios subieron del 36,63% obtenido en las elecciones provinciales al 44,14%, con el que desplazaron a Fuerza Patria, que cayó al 38,88%. Resultados similares se replicaron en buena parte del norte del conurbano, donde el espacio libertario consolidó presencia en distritos que hasta hace poco se consideraban territorio adverso.

Finalmente, el peronismo bonaerense retuvo algunos de sus bastiones históricos en el sur del AMBA, como La MatanzaQuilmesEsteban EcheverríaAlmirante Brown y Lomas de Zamora, aunque con márgenes más ajustados. La magnitud del avance libertario dejó al las filas justicialistas, ante el desafío de reorganizar su estructura y redefinir su estrategia en un territorio que durante décadas fue su base política más sólida.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba