De que se trata

YPF confirmó que no se construirá la planta de GNL en Río Negro

Tras haber rechazado el puerto de Bahía Blanca, el CEO de YPF, Horacio Marín, indicó que no se radicará la planta de GNL en Río Negro y, en su lugar, se instalarán buques factoría.

El CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que no se construirá la megaplanta en Río Negro para la licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), un tema que había causado cortocircuitos entre el Gobierno nacional y el Ejecutivo bonaerense durante 2024 por el lugar de locación.

En ese sentido, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, había culpado en julio de 2024 al presidente Javier Milei de haber “ordenado” que la planta de GNL, de las empresas YPF y Petronas, se emplace en el puerto de Punta Colorada, en Río Negro, en detrimento de la localidad bonaerense de Bahía Blanca, como parte de un “capricho ideológico”.

En las últimas horas, el CEO de YPFHoracio Marín, indicó que la empresa estatal no radicará la planta de GNL en Río Negro, sino que avanzará en la instalación de buques de licuefacción en la costa para exportar el gas directamente de Vaca Muerta.

Lo que desde YPF denominan como la etapa 1 del proyecto Argentina GNL corresponde al plan del consorcio Southern Energy que se formó inicialmente entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar para el montaje en 2027 de un barco factoría, el Hilli Episeyo, al sur de Las Grutas en Río Negro.

“Con este proyecto habría planta onshore. Las tres etapas nuevas serían todos near floting NLG, que son barcos fábrica que están cercanos a la costa y que todos los servicios, como energía, agua y más, se hacen desde la tierra y eso logra una eficiencia mayor en los barcos que lo hace más rentable y más posible”, afirmó Marín al medio EnergíaOn.

El CEO de YPF, Horacio Marín, indicó que no radicarán la planta de GNL en Río Negro.
El CEO de YPF, Horacio Marín, indicó que no radicarán la planta de GNL en Río Negro.

Según indicó el titular de YPF, el buque de licuefacción “Hilli Episeyo” tendrá una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural, previéndose el inicio de la operación comercial en 2027.

Finalmente, la etapa 3 del plan es la que se acaba de firmar la semana pasada por medio de otro memorandum de entendimiento (MOU) entre YPF y la supermajor italiana ENI, la cual apuntaría a procesar 13 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA) a mediados de 2028.

De esta manera, el proyecto que contemplaba una inversión de más de USD 30.000 millones en el puerto de Río Negro, pasó a segundo plano y fue reformulado mediante una operatoria de exportación a través de buques licuefactores.

Planta de GNL: los cruces entre Milei y Kicillof

Previo a la decisión del directorio de YPF y Petronas, Milei había planteado que la inversión no se haría en Bahía Blanca sino en la provincia de Río Negro, y consideró que la culpa de esa decisión recaía en el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por no adherirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)

“Tenés al lastre de tenerlo a Kicillof, que es un expropiador serial. Si Kicillof quisiera hacer las cosas bien se hubiese adherido al RIGI nacional. ¿Para qué quiere hacer uno distinto, para sus ideas comunistas que hundieron a la Argentina? Tuvo el mejor contexto internacional de la historia e hizo caer el PBI per cápita la bestia esa. ¿Le vas a confiar algo al comunista?”, fustigó el mandatario.

En respuesta, el Gobernador bonaerense  remarcó que la “venganza” llevada adelante con la planta de GNL es parte de una medida contraria contra “un mandato popular que no comulga” con el Gobierno libertario.

“El proceso de toma de decisiones estuvo claramente alterado por la política y las decisiones que tomó el Gobierno nacional en los últimos meses, por lo tanto, toda la profesionalidad y el respeto que tuvo Bahía Blanca durante el proceso se desnaturalizó”, cuestionó por su parte el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba