YPF: legisladores libertarios responsabilizaron a Kicillof por el fallo de la Justicia de EE.UU
Legisladores bonaerenses de La Libertad Avanza cuestionaron el accionar de Kicillof como funcionario nacional cuando se llevó a cabo la expropiación de YPF.

Luego de que la Justicia de Nueva York, Estados Unidos, ordenara a la Argentina la entrega del 51% de las acciones de YPF, diputados y senadores bonaerenses de La Libertad Avanza salieron en fila a cuestionar al gobernador Axel Kicillof, quién en 2012 encabezó la estrategia para expropiar la empresa.
En ese sentido, el titular del bloque libertario en el Senado bonaerense, Carlos Curestis, manifestó: “Cuanto nos costó Kicillof a todos los argentinos, no solo a los bonaerenses. Es urgente que las ideas de la libertad lleguen a más rincones de la provincia”.
Previo al inicio de la campaña electoral para las elecciones bonaerenses 2025, el diputado Guillermo Castello consideró que “lo más sorprendente” de la expropiación de YPF es que “su autor Kicillof sea Gobernador de la principal provincia del país y que suene a candidato a presidente”.
“Los 208 Diputados y 63 Senadores que votaron la confiscación de YPF deberían pedir disculpas y retirarse de la política para siempre. Y agradecer que no tenemos una ley para hacerles responsables económicamente por el desastre que nos dejaron”, añadió Castello.
Es preciso mencionar que, la jueza Loretta Preska falló este lunes a favor del reclamo efectuado por las firmas Burford y Eton Capital que habían pedido embargar las acciones de la petrolera argentina por supuestas irregularidades en el proceso de expropiación. Ante el ultimátum judicial de las últimas horas, el Estado argentino apelará la medida.

“Argentina deberá transferir sus acciones de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM (Banco de Nuev York Mellon) dentro de los 14 días a partir de la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para iniciar una transferencia de los intereses de propiedad de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o sus designados”, establece el fallo de la justicia norteamericana
Las críticas al mandatario bonaerense Kicillof, parten de su actuación como viceministro de Economía cuando, al momento de la expropiación de YPF en 2012, desconoció las condiciones de ofertar por el “total de las acciones”, como figuraba en el estatuto de la empresa, a causa del precio que ello hubiese implicado para la Argentina.
En ese marco, el diputado bonaerense de LLA, Sebastián Pascual, manifestó en sus redes sociales que Argentina “sigue sufriendo las consecuencias del inoperante de Kicillof”. “Los bonaerenses padecemos su inutilidad como gobernador”, añadió.
En tanto, la plana mayor de insultos partieron del propio presidente Javier Milei que sostuvo que el fallo de la Justicia norteamericana por el caso de la expropiación de YPF tuvo como uno de sus responsables al “inútil soviético” del mandatario bonaerense.
“Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires. Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, expresó Milei.
YPF: el Estado argentino apelará la sentencia
El presidente de la Nación Javier Milei, confirmó a través de sus redes sociales que apelará la sentencia de la Justicia norteamericana que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF. “Apelaremos este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, sostuvo.
El fallo de este lunes responde a una presentación judicial que hicieron los demandantes -los fondos Burford y Eton Capital– para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago. Es preciso mencionar que, en 2023 una sentencia en contra en primera instancia había determinado el pago de USD 16.100 millones.
La Procuración del Tesoro, a cargo de diseñar la estrategia legal de defensa del Estado, está presidida por Santiago Castro Videla, luego de reemplazar a Rodolfo Barra. El gobierno de Javier Milei mantuvo los lineamientos de la gestión anterior y conservó la representación de los estudios jurídicos Sullivan & Cromwell y Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H).
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar