Gremiales

Estatales bonaerenses recibieron la nueva fecha de las negociaciones paritarias: cuándo es

Nuevamente, el Gobierno de Kicillof convocó a los estatales bonaerenses a las negociaciones paritarias para definir el incremento de mayo y junio.

Este viernes, luego del rechazo de la primera propuesta salarial por parte de los gremios, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, convocó a una nueva reunión paritaria con los estatales bonaerenses. El encuentro tendrá lugar el próximo miércoles a las 12:30 del mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, según confirmaron los representantes sindicales y las autoridades de la administración.

Esta será la tercera convocatoria desde que se reanudaron las negociaciones paritarias en abril, en un contexto de alta inflación y creciente malestar en los distintos sectores del empleo público. Es que, la primera oferta del Ejecutivo de Kicillof, que proponía un incremento del 7% en dos tramos, fue rechazada de forma unánime por los gremios que nuclean a los estatales bonaerenses, quienes la calificaron como “insuficiente” para recomponer el poder adquisitivo perdido.

Por caso, desde los sindicatos bonaerenses remarcaron que esperan una propuesta superadora y acorde a la situación económica que atraviesan los trabajadores estatales. A su vez, señalaron que el Gobierno de Kicillof debe demostrar voluntad política para avanzar en un acuerdo que contemple no solo el aumento salarial sino también mejoras en las condiciones laborales.

Es preciso mencionar que, los estatales bonaerenses retomaron las negociaciones paritarias con el Gobierno de Kicillof en busca de un aumento salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Sin embargo, la propuesta oficial fue considerada insuficiente por los gremios, lo que llevó a un rechazo y a la apertura de un cuarto intermedio en las conversaciones.

Paritarias: según el Frente de Unidad Docente Bonaerense, la oferta fue "insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica que atraviesa el sector".
Docentes y estatales bonaerenses reclaman un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo.

Es que, el pasado martes 29 de abril, funcionarios del Ejecutivo provincial se reunieron con representantes de los gremios docentes y estatales bonaerenses en la sede del Ministerio de Trabajo. La oferta presentada consistía en un incremento del 4% en mayo y un 3% en julio, calculado sobre los salarios de marzo.

Por su parte, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), expresaron la necesidad de un mayor esfuerzo por parte del Gobierno provincial para establecer una propuesta que supere el aumento de los precios, al tiempo que destacaron que la oferta no contemplaba la restitución del 3% por antigüedad ni el impacto en las bonificaciones y jubilaciones, aspectos fundamentales para los trabajadores.

El rechazo unánime de los estatales bonaerenses a la propuesta llevó a que la reunión pasara a un cuarto intermedio, con el objetivo de continuar el diálogo y alcanzar un acuerdo que contemple las demandas de los estatales bonaerenses. Por eso, este viernes los sindicatos recibieron la nueva convocatoria por parte del Ejecutivo provincial para retomar las negociaciones y lograr una mejora salarial que refleje la realidad económica que atraviesan los trabajadores del sector público en la provincia de Buenos Aires.

Cabe recordar que, el último acuerdo paritario alcanzado entre el Gobierno de Kicillof y los estatales bonaerenses fue en febrero, con una suba del 7% al salario básico percibido en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril. Desde entonces, la inflación continuó en ascenso, lo que motivó a los gremios a exigir un aumento salarial de al menos dos cifras, retroactivo a abril y con impacto en los sueldos básicos.

Docentes y estatales bonaerenses reclaman un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo.
Docentes y estatales bonaerenses reclaman un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo.

En este contexto, los estatales bonaerenses mantienen su postura firme en la búsqueda de una recomposición salarial que les permita enfrentar la crisis económica y garantizar una mejora en sus condiciones laborales. En este contexto, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires deberá evaluar las demandas y presentar una nueva propuesta que satisfaga las necesidades de los trabajadores y contribuya a la estabilidad del sector público.

Paritarias: qué piden los docentes y estatales bonaerenses

En el marco de la reanudación de la mesa de paritarias, los gremios que nuclean a los docentes y estatales bonaerenses plantearon a los funcionarios del gobierno de Kicillof los reclamos por un aumento salarial en abril que garantice una recuperación del poder adquisitivo por encima de la inflación.

En rigor, los estatales bonaerenses pidieron al Ejecutivo provincial “un aumento salarial igual a la inflación”, como así también plantearon la necesidad de que se vuelta a restituir el 3% de antigüedad en los haberes de los trabajadores.

“Vemos importante que sigamos discutiendo la paritaria y que esta se mantenga abierta. En ese marco, nos parece importante que de manera mensual discutamos la actualización salarial y los derechos en general de los y las estatales. En relación al aumento salarial, solicitamos que el acuerdo impacte en los salarios de abril que se cobran en mayo”, afirmó el secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo.

Además del debate estrictamente salarial, desde el gremio de estatales bonaerenses insistieron en la necesidad de avanzar en la construcción de un convenio colectivo que “garantice la ampliación de derechos”, al tiempo que solicitaron la puesta en funcionamiento de las mesas técnicas sectoriales como las del OPISU, Gobierno, Niñez, Mujeres, entre otras.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba