Bullrich ofrece $10 millones por información sobre violentos en marchas
Patricia Bullrich estableció el pago de hasta 10 millones de pesos a quienes brinden información sobre los responsables de los hechos de violencia.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó una resolución que establece el pago de hasta 10 millones de pesos a ciudadanos que brinden información “útil, precisa y concreta” sobre los responsables de los hechos de violencia con la implementación de un sistema de recompensas para identificar y capturar a quienes participaron de los disturbios en la marcha frente al Congreso.
La iniciativa que se formalizó con la publicación de la Resolución 357/25 en el Boletín Oficial, la había confirmado Bullrich en una entrevista televisiva, en la que sostuvo que el Ejecutivo busca “llevar ante la Justicia a la mayor cantidad de delincuentes que rompieron y destruyeron”.
Asimismo, la resolución que dio a conocer el Gobierno de Javier Milei argumenta que los disturbios ocurridos en la protesta del 12 de marzo pasado constituyeron delitos de sedición, asociación ilícita agravada y atentado contra el orden constitucional.
“En caso de registrarse nuevas manifestaciones con características similares, el Poder Ejecutivo podrá adoptar medidas análogas, a fin de preservar la paz social y asegurar el respeto a las normas vigentes”, establece la norma que llega en la previa de una nueva marcha de jubilados, convocada para este miércoles en el Congreso, que promete ser masiva, con la participación de organizaciones sociales, sindicales y políticas.

El Gobierno ya trabaja en un operativo de seguridad que incluirá un despliegue de fuerzas federales y controles en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, para la marcha de los jubilados, pero el Ejecutivo aclaró que el nuevo mecanismo de denuncias no estará disponible para esta manifestación.
De todos modos, la decisión de ofrecer dinero a cambio de información se da en un contexto de fuerte tensión entre el oficialismo y los sectores opositores. Es que, Bullrich vinculó los incidentes de la semana pasada con un intento de desestabilización y aseguró que grupos organizados buscaron “llevarse puesta a la democracia, al Gobierno y a la paz que la ciudadanía viene ganando“.
“Una cosa son 200 jubilados que van a protestar a las inmediaciones del Congreso. Lo que sucedió el miércoles está por fuera de la Constitución. La alteración al orden, destrucción, ir a una plaza a romper todo, tener armas… eso, desde mi punto de vista, no está dentro del derecho”, expresó la Ministra en la entrevista televisiva.
Además, Bullrich responsabilizó a sectores políticos por la organización de la protesta y apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el exministro de Economía, Sergio Massa. “Kicillof el otro día sacó un tuit vergonzoso diciendo que la del miércoles fue una marcha por los derechos de los jubilados. Debía haber 30 jubilados como mucho”, afirmó.

Bullrich también vinculó los incidentes con barras bravas y acusó a dirigentes kirchneristas y piqueteros de utilizar a estos grupos como fuerza de choque. “Tuvieron que suplantar las marchas de jubilados de los miércoles con un actor social de los más marginal que tiene la política: las hinchadas“, sostuvo.
El operativo de seguridad de Bullrich
Según trascendió, este martes al mediodía, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, junto a los jefes de la SIDE, el secretario de Transporte y el viceministro de Justicia mantuvieron una reunión clave en la Casa Rosada para coordinar el operativo de seguridad de este miércoles.
En concreto, el cónclave comenzó minutos antes de las 11 horas en el despacho de Caputo y se extendió hasta las 12:30. Participan el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz, además del secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el vice de Justicia, Sebastián Amerio.
La reunión se desarrolló en un clima de hermetismo, pero desde la Casa Rosada dejaron trascender que buscan definir el esquema de acción con énfasis en los controles de acceso a la Ciudad de Buenos Aires y la posibilidad de realizar intervenciones en trenes y colectivos que lleguen desde el conurbano.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar