De que se trata

Buscan regular la actividad de los asistentes personales para personas con discapacidad

Un proyecto de ley busca regular a los asistentes personales para personas con discapacidad, con derechos y obligaciones para trabajadores y usuarios.

La senadora bonaerense del GEN, Lorena Mandagarán, ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para regular la actividad de los asistentes personales para personas con discapacidad. La iniciativa, contempla la creación de un marco normativo para los trabajadores del sector y para quienes requieran contratar el servicio.

La legisladora del bloque UCR + Cambio Federal señaló que la asistencia personal es una herramienta fundamental para garantizar la autonomía de las personas con discapacidad y permitirles desarrollar una vida independiente. “La falta de regulación genera situaciones de informalidad y desprotección tanto para quienes requieren asistencia como para quienes la brindan”, explicó.

Asimismo, la presidenta de la comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades y de Discapacidad de la Cámara alta destacó que, en la actualidad, muchas familias deben recurrir a acuerdos informales para acceder a este servicio, lo que expone tanto a los beneficiarios como a los trabajadores a condiciones precarias.

En ese marco, el proyecto de Mandagarán prevé la creación de un Registro Único de Asistentes Personales en el ámbito del Ministerio de Trabajo bonaerense, que tendrá como objetivo formalizar la actividad, certificar la capacitación de los trabajadores, establecer un régimen de derechos laborales.

La legisladora Mandagarán, señaló que la asistencia personal es una herramienta fundamental para garantizar la autonomía de las personas con discapacidad.
Mandagarán señaló que la asistencia personal es una herramienta fundamental para las personas con discapacidad.

Es preciso mencionar que, la senadora bonaerense parte de definir la asistencia personal como la actividad de apoyo humano que necesita y requiere una persona con discapacidad, para brindarle una vida autónoma e independiente, en igualdad de condiciones que el resto de las personas.

“Muchas personas con discapacidad dependen de la asistencia personal para realizar tareas cotidianas, acceder a la educación o al trabajo. Es fundamental que exista un marco legal que les asegure contar con asistentes capacitados y con condiciones laborales dignas”, argumentó la legisladora bonaerense.

En esa línea, Mandagarán remarcó que la precarización en este sector no solo afecta a los trabajadores, sino también a las personas que requieren asistencia, ya que la falta de garantías laborales puede derivar en una alta rotación de personal y en una menor estabilidad en la atención.

La legislación podría incluir incentivos fiscales o subsidios para aquellas familias que requieran apoyo económico para solventar asistentes personales.
La legislación podría incluir incentivos fiscales o subsidios para familias que no puedan solventar a los asistentes personales.

El proyecto de la diputada del GEN también establece que el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad elabore programas de fomento para la inclusión laboral de los asistentes personales, así como mecanismos de financiación para quienes no puedan costear este servicio.

De esta manera, se busca evitar que la falta de recursos sea una barrera para acceder a la asistencia. Además, la propuesta podría incluir incentivos fiscales o subsidios para aquellas familias que requieran apoyo económico para solventar los costos de un asistente personal.

El respaldo al proyecto para regular a los asistentes personales

Distintas organizaciones manifestaron su apoyo a la iniciativa de Madagarán para regular la actividad de los asistentes personales. “El acceso a un asistente personal capacitado no debería depender del azar o de la situación económica de la persona con discapacidad. La Provincia debe garantizar igualdad de oportunidades”, afirmó el representante de una ONG que trabaja con personas con discapacidad a este medio.

En ese sentido, distintos referentes del sector advirtieron que, en muchos casos, la falta de regulación ha llevado a situaciones de abuso laboral y a la imposibilidad de acceder a prestaciones de calidad.

La falta de regulación ha llevado a situaciones de abuso laboral y a la imposibilidad de acceder a prestaciones de calidad.
La falta de regulación ha llevado a situaciones de abuso laboral y a la imposibilidad de acceder a prestaciones de calidad.

Por su parte, Mandagarán destacó que la propuesta se enmarca en los principios establecidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que reconoce el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad. “Nuestro compromiso es con la inclusión real. Regular la asistencia personal es avanzar en garantizar derechos”, categorizó la senadora.

A su vez, la senadora bonaerense hizo hincapié en que otros países ya han avanzado en regulaciones similares, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y fortaleciendo el empleo formal en este sector.

Asistentes personales: el proyecto de Mandagarán

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba