Politica

Con el apoyo de los gobernadores peronistas, el oficialismo avanza hacia la suspensión de las PASO

El oficialismo avanza con la suspensión de las PASO tras conseguir las 58 firmas necesarias, con el apoyo clave de los gobernadores peronistas.

El oficialismo logró reunir las 58 firmas necesarias para dictaminar la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASOy avanza con la propuesta hacia la sesión del próximo jueves, gracias al apoyo decisivo de los gobernadores peronistas de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Catamarca, Raúl Jalil.

A pesar de la fragmentación política en el Congreso de la Nación, que hacía dudar sobre la posibilidad de alcanzar el número de firmas requeridas, luego de intensas negociaciones a contrarreloj lograron destrabar el debate legislativo previsto en el marco de la sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados.

En un plenario que convocó a las comisiones de Asuntos ConstitucionalesJusticia y Presupuesto, los diputados de La Libertad Avanza (LLA) lograron obtener 53 firmas, pero estaban a cinco de las 58 necesarias. Este panorama obligó a reactivar las negociaciones, y la intervención de los diputados santiagueños Ricardo Daives y Bernardo Herrera, así como de los catamarqueños Silvana Ginocchio y Sebastián Nóblega, resultó clave para alcanzar la cifra requerida.

Finalmente, con el respaldo de estos representantes provinciales, el dictamen pasó a ser aprobado con 58 firmas y baja al recinto de la Cámara baja donde se pondrá a debate este jueves 6 de febrero en una sesión especial programada para las 12 horas.

PASO: el dictamen pasó a ser aprobado con 58 firmas y baja al recinto donde se pondrá a debate este jueves 6 de febrero en una sesión programada para las 12 horas.
PASO: el dictamen pasó a ser aprobado con 58 firmas y baja al recinto donde se pondrá a debate este jueves 6 de febrero en una sesión programada para las 12 horas.

En tanto, el oficialismo también contó con el apoyo de algunos diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), el bloque de Encuentro Federal y los misioneros de Hugo Passalacqua, lo que contribuyó a que el dictamen fuera aprobado por mayoría.

Sin embargo, durante la previa a la obtención del dictamen, hubo una fuerte resistencia de sectores de la UCR, especialmente de los radicales más críticos, como Fabio Quetglas y Martín Tetaz, quienes se opusieron a la suspensión de las PASO. Para los legisladores, el cambio de la legislación electoral en un año electoral resulta irresponsable y se consideran “modificaciones coyunturales” que podrían traer consecuencias negativas en el futuro.

La polémica por la suspensión de las PASO: el oficialismo justifica la medida, la oposición cuestiona su transparencia

El debate se extendió hacia el tratamiento apresurado de la reforma y la urgencia del oficialismo por dictaminar la propuesta sin considerar otras prioridades legislativas. En esa línea, Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, advirtió sobre el proceso exprés de la reforma, subrayando la falta de un análisis exhaustivo y la ausencia de una opinión autorizada de la justicia electoral.

PASO: el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, defendió la propuesta y aseguró que el dictamen estaba basado en un proyecto de Unión por la Patria.
PASO: el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, defendió la propuesta y aseguró que el dictamen estaba basado en un proyecto de Unión por la Patria.

A pesar de las críticas, el presidente de la comisión de Asuntos ConstitucionalesNicolás Mayoraz, defendió la propuesta y aseguró que el dictamen presentado estaba basado en un proyecto de ley que fuera presentado por Unión por la Patria (UP) durante la pandemia, lo que le daba una base más sólida.

Asimismo, el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) también destacó que el objetivo del dictamen siempre estuvo centrado en suspender las PASO para este año, una medida que se había discutido previamente en el marco de las reformas políticas impulsadas por la actual conducción nacional.

En este contexto, la suspensión de las PASO, planteada por el gobierno de Javier Milei, ha generado un debate amplio, no solo por su impacto en el sistema electoral, sino también por las implicancias políticas que tiene en el marco de las elecciones legislativas de 2025.

La reforma tiene como objetivo simplificar el proceso electoral y reducir los costos que implican las primarias. Desde el oficialismo argumentan que esta medida aliviaría la carga sobre los partidos políticos, especialmente aquellos con liderazgos consolidados. Sin embargo, la oposición sostiene que las PASO son fundamentales para garantizar la participación ciudadana y aporta mayor transparencia en los procesos electorales.

A favor del dictamen, Lilia Lemoine, sumó el argumento de la “inestabilidad política” que generan las PASO.
A favor del dictamen, Lilia Lemoine, sumó el argumento de la “inestabilidad política” que generan las PASO.

Finalmente, la legisladora libertariaLilia Lemoine, sumó el argumento de la “inestabilidad política” que generan las primarias. “Las PASO generan inestabilidad como la que ocurrió con el gobierno saliente en 2019 de Mauricio Macri: el dólar voló, los precios volaron, el riesgo país voló”, dictaminó la controversial diputada, al tiempo que sentenció que estas elecciones están creadas para la política. “Le estamos cargando un costo extra para los ciudadanos: la interna la tiene que dirimir cada partido político”, concluyó.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba