CPAC: Milei llenó de elogios a Trump y bregó por un tratado de libre comercio con EE.UU.
Durante su discurso en la CPAC, Milei disparó contra el Mercosur al asegurar que impide que el país alcance un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

En la última jornada de su gira por Estados Unidos, el presidente de la Nación, Javier Milei disertó este sábado en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en el que ratificó su intención de trabajar en un tratado de libre comercio con el país norteamericano y llamó a terminar con la “era del Estado omnipresente”.
En su discurso de casi 30 minutos, Milei buscó alinearse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y manifestó su intención de que la Argentina sea el primer país que se apegará al régimen de reciprocidad comercial impuesto recientemente por el mandatario estadounidense, fragmento en el cual realizó una crítica al bloque regional del Mercosur.
Tras trazar un paralelismo entre su figura y la de Trump, al enfatizar que ambos dirigentes llegaron a la presidencia siendo “outsiders” del sistema político tradicional, Milei afirmó que Argentina será “el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad con Estados Unidos”. “Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, ya estaríamos trabajando en un acuerdo de libre comercio”, manifestó.
En detalle, el principio de “reciprocidad comercial” que propone Trump consiste en que dos países que comercian entre sí deben aplicarse recíprocamente el mismo nivel de tarifas y arancel de importaciones producto por producto.
“Hoy podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado. Somos testigos de un momento en el que la larga marcha del Estado sobre el individuo está llegando a su fin, me refiero al colapso del modelo colectivista. Estamos danto una batalla crucial para el futuro de la humanidad”, añadió el Presidente.

En otro pasaje de su disertación en el CPAC, Milei expresó que tanto Argentina como Estados Unidos necesitan pasar por una “segunda independencia”, que definió como una liberación de “la tiranía del partido del Estado”. En ese marco, cargó contra las políticas socialistas y cuestionó a varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Tras el discurso de cierre de Trump en la cumbre conservadora, el presidente norteamericano mantuvo un breve encuentro bilateral con Milei. “Se trataron las innovadoras reformas económicas del presidente argentino y cómo nuestros países pueden trabajar más estrechamente juntos”, comunicaron desde la Casa Blanca.
Es preciso mencionar que, la presentación de Milei en la CPAC cerró una visita de tres días a Estados Unidos, el cual tuvo luego del escándalo cripto, en el que el mandatario promocionó en sus redes sociales el token $LIBRA, y por la cual está siendo investigado por la Justicia ante las denuncias de estafa.
Durante su estadía en Estados Unidos, el plato fuerte de la delegación argentina fue la reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien la Argentina intenta cerrar un nuevo programa de aproximadamente USD 10.000 millones para fortalecer las reservas.
“Nuestros equipos siguen trabajando para el nuevo programa con el FMI”, escribió la titular del organismo en sus redes sociales tras el encuentro con Milei. En la misma línea, Georgieva ratificó que la conversación con el jefe de Estado argentino tuvo como eje principal el “plan de estabilización y crecimiento” que lleva adelante el ministro de Economía, Luis Caputo, y que según el organismo internacional “está dando resultados significativos”.
Las principales frases de Milei en la cumbre CPAC
- “Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial. De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”.
- “Debemos formar una alianza de naciones libres, porque, como ya he dicho en otra ocasión, el mal organizado solo puede ser vencido por el bien organizado”.
- “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos. Somos un peligro para el partido del Estado, para quienes quieren un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios”.
- “Argentina y Estados Unidos, necesitan pasar por una segunda Independencia. La primera nos liberó del poder de las monarquías europeas; la segunda nos liberará de la tiranía del partido del Estado”.
- “Este año pretendemos poner en proceso la fase 2, que hemos bautizado como ‘La motosierra profunda’, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió habérsele arrebatado”.
- “Achicar el Estado es cortarle la manguera a los clientes del Estado enquistados en él, que ejercían una feroz resistencia al cambio, valiéndose del dinero de los pagadores de impuestos para mantenerlos subyugados”.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar