Cuba considera “limitada pero correcta” su retirada de la lista de patrocinadores del terrorismo y denuncia “la guerra económica”
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla emitió un comunicado en el que celebró la decisión de Estados Unidos, calificándola como un reconocimiento parcial a sus reclamos para la eliminación de estas medidas punitivas. Solidaridad internacional.
Por Mariano Vázquez | Tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de excluir a Cuba de la infame lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, la eliminación de restricciones sobre entidades cubanas y la suspensión de acciones judiciales relacionadas con la Ley Helms-Burton, La Habana calificó a estos pasos como “correctos”, pero dejó en claro que aún persiste el obstáculo principal: el bloqueo económico, comercial y financiero que sigue siendo una de las principales barreras para el desarrollo del país.
También denunció que “las políticas de intimidación y acoso hacia aquellos que deseen comerciar o invertir en Cuba se mantienen activas”. En este sentido, el gobierno cubano señaló que la decisión de Estados Unidos, aunque positiva en ciertos aspectos, no resuelve el problema central del bloque y la guerra económica que persisten de forma extraterritorial.
“Cuba continuará enfrentando y denunciando esta política de guerra económica”, concluyó el comunicado.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, agradeció “a todos los que contribuyeron a la decisión anunciada hoy por Estados Unidos de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo”.
En ese marco, diversas organizaciones, sindicatos y partidos políticos celebraron en distintas partes del mundo la resolución y ratificaron su solidaridad con el país caribeño.
En Argentina, la CTA Autónoma publicó un comunicado en el que saluda la exclusión de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo y exige el fin del bloqueo. “La relevancia de la campaña internacional de recolección de firmas (de la que la CTA fue promotora) que demandó a Estados Unidos la exclusión de Cuba de esta vergonzosa lista ha demostrado su eficacia. Esta decisión del presidente Joe Biden representa una victoria para Cuba y para la solidaridad mundial. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos mantiene más de 200 medidas coercitivas contra Cuba que deben cesar de inmediato”, expresó la central obrera.
En el comunicado que lleva la firma de los dirigentes Hugo Godoy (secretario General) y Adolfo Aguirre (Relaciones Internacionales) se exige que el gobierno de Estados Unidos “ponga fin a su empeño de aislar y asfixiar a Cuba, y que respete el derecho inalienable del pueblo cubano a la autodeterminación y al desarrollo sin interferencias externas” y convoca “a todas las organizaciones a seguir exigiendo el fin del bloqueo y a continuar expresando nuestra solidaridad con Cuba en su derecho a vivir en paz y prosperidad”.