Politica

Dichiara marcó distancia del armado de Kicillof y el kirchnerismo acusa al gobernador de “cortarse solo”

Kicillof irritó al kirchnerismo con el lanzamiento de su movimiento. En el plano legislativo, Alejandro Dichiara marcó distancia: “No es quien me conduce”.

El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) por parte de Axel Kicillof generó incomodidad en el kirchnerismo, que lejos de interpretarlo como un gesto de unidad dentro del peronismo, en los sectores más cercanos a Cristina Kirchner lo vieron como una maniobra de diferenciación que podría fragmentar el espacio.

En el plano legislativo, ante la consulta de Diputados Bonaerenses, el vicepresidente de la Cámara baja, Alejandro Dichiara, fue uno de los primeros que se despegó del nuevo armado político del Gobernador y que puso en discusión su liderazgo.

Yo estoy dentro del PJ. No necesito pertenecer a ningún otro movimiento interno. Mi conductora nacional es Cristina Fernandez de Kirchner y provincial Maximo Kirchner como presidente del PJ”, remarcó a este medio Alejandro Dichiara.

El vice de la Cámara de Diputados y exintendente de Monte Hermoso también explicó que reconoce a Axel Kicillof “como gobernador” y que lo acompaña “en la gestión”, pero que no es quien lo “conduce políticamente”, tarea que reservó para Cristina y Máximo Kirchner.

En el entorno de Máximo Kirchner interpretan el movimiento como una jugada para posicionarse mejor en la discusión por las listas de 2025. Una maniobra que, de consolidarse, reconfiguraría los equilibrios internos del peronismo bonaerense. Claro que eso, si es que van juntos.

Asimismo, en las huestes del Instituto Patria no pasó desapercibida una frase del comunicado del armado de Kicillof que hablaba de “actualizar nuestras ideas sin temor al debate interno”. Para el kirchnerismo más duro, esa línea fue una señal de que el mandatario quiere abrir una discusión que muchos prefieren evitar.

Por eso, cerca de Cristina Kirchner no ocultaron enojo. “Es un espacio que rompe la estructura existente“, aseguraron. Pero la mayor crítica no solo apunta a la fragmentación que genera, sino también al momento elegido para presentarlo: justo cuando el gobierno de Javier Milei enfrenta su crisis más dura con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Desde el Patria la lectura fue lapidaria. “Kicillof desarmó lo que había construido, fracturó la fuerza que lo llevó a la Gobernación“, señalaron y sumaron: “No sumó a Massa ni a Grabois. No es algo nuevo. Es un desprendimiento de UP que no agrega nada. Solo divide sin construir”.

El movimiento de Kicillof y la respuesta al kirchnerismo

El MDF se presentó como un gesto de autonomía de Kicillof en plena incertidumbre sobre el esquema electoral en Buenos Aires. La intención del Gobernador es que la estructura funcione como una corriente más dentro del peronismo, sin romper formalmente con el resto del espacio.

El anuncio tomó forma cuando Kicillof replicó en redes sociales el documento fundacional de su nuevo espacio. Un logo azul con una bandera estilizada de Argentina y las siglas MDF fueron la carta de presentación de la estructura que debuta en 2025. Desde el círculo del Gobernador justifican la jugada asegurando que era necesaria para articular con intendentes y sindicatos que buscan mayor independencia.

“Axel Kicillof no dividió el peronismo, planteó una alternativa para el futuro. No es dividir nada como veo que se dice en los medios y en las redes. No, es sumar al peronismo y organizar gente que no estaba organizada y que nos pedía que organizáramos algo”, contestó horas después el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en contacto con Infobae.

Párrafo seguido, el titular de la cartera de Gobierno preguntó: “¿Por qué Massa puede tener un frente, por qué Grabois pueden tener un frente, por qué La Cámpora puede tener una organización, y Axel Kicillof no puede tener un movimiento? ¿Dónde está escrito eso?“.

El documento fundacional de MDF, el movimiento de Axel Kicillof.
El documento fundacional de MDF, el movimiento de Axel Kicillof.

La movida de Kicillof llega en un momento clave. Debe definir su margen de acción dentro del peronismo mientras Cristina Kirchner y Massa presionan por definiciones sobre el calendario electoral. En paralelo, como informó este medio, sigue abierta la discusión sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento de las elecciones.

Entre los intendentes que respaldaron el lanzamiento de MDF aparecen Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada). También se sumaron figuras como Hugo Yasky, Daniel Gollan, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba