Politica

Elecciones 2025: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron en la previa de la sesión en Diputados

Este domingo a última hora, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el líder del Frente RenovadorSergio Massa, y el titular de La Cámpora y del Partido Justicialista bonaerenseMáximo Kirchner, se reunieron en una casona de La Plata, para intentar saldar las diferencias en el calendario electoral de cara a la sesión de la Cámara de Diputados programada para este martes 14 horas, cuando finiquita el cuarto intermedio al que llamaron los legisladores el pasado jueves.

En línea con los encuentros que llevó a cabo la cúpula de Unión por la Patria el pasado 23 y 25 de marzo, este domingo por la tarde los dirigentes se reunieron para definir el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires, donde rige una fuerte interna entre el gobernador Kicillof y Cristina Kirchner, que los mantiene sin diálogo desde octubre del año pasado.

Sin embargo, la cuestión en disputa ahora es la fecha de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires. Es que, mientras Kicillof quiere que sean desdobladas, la titular del PJ nacional propone que sean concurrentes. De no conseguir consenso, se baraja la posibilidad de que la propia Cristina Kirchner tome cartas en el asunto, y se presente como candidata a diputada bonaerense.

Por su parte, Kicillof ya firmó el decreto que establece la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el próximo 13 de julio, aunque instruyó a sus legisladores y le pidió a todo el cuerpo que integra la Legislatura bonaerense que logren el consenso necesario para suspender esa instancia lo antes posible.

Este domingo, el peronismo bonaerense se reunió con el objetivo de llegar a un acuerdo y cerrar las fechas de las elecciones 2025 en la Provincia.

En este contexto, el espacio kirchnerista de Unión por la Patria en la Legislatura presentó un proyecto para que las elecciones se mantengan en conjunto con las nacionales, en línea con el pedido realizado por la ex presidenta, en el Senado bonaerense y en Diputados propuso una modificación a una iniciativa del Frente Renovador en este sentido.

Es preciso mencionar que, al finalizar el encuentro de este domingo entre MassaKicillof Máximo Kirchner, imperó el silencio puertas afueras. Es que, las conversaciones no finalizaron y continuarán hasta este martes si finalmente la Cámara de Diputados bonaerense sesiona para suspender las PASO, con la posibilidad de hacerle cambios al proyecto a tratarse, y agregar un inciso para dotar de concurrencia la elección, tal como intenta el kirchnerismo.

Por caso, luego del encuentro con Massa Máximo Kirchner, este lunes a media mañana el playón de la Gobernación bonaerense se llenó de autos oficiales. Es que, Kicillof reunió a su mesa política, integrada en su mayoría de intendentes, funcionarios y líderes del Movimiento Derecho al Futuro, para hacer una evaluación de la reunión de este domingo.

De hecho, el nivel de tensión en Unión por la Patria es tal que, para poder asistir a la reunión en Gobernación, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, decidió suspender sus habituales conferencias de prensa que brinda cada lunes en el Salón Dorado.

Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof en la previa de la reunión convocada por Alak en La Plata.

Cabe señalar que, además de la eliminación de las primarias, que es una postura compartida entre gran parte del abanico político y no distingue de fuerzas o partidos, la discusión de este martes pasará por la fecha de las elecciones generales, donde hay posiciones contrapuestas en las filas de Unión por la Patria.

El pasado jueves, la falta de acuerdo entre los legisladores del oficialismo provocó una nueva postergación del tratamiento en el recinto. No obstante, el sector referenciado en La Cámpora y en el Frente Renovador logró ingresar en el orden del día del martes el proyecto de suspensión de las PASO presentado por el massista Rubén Eslaiman “con las modificaciones que sean introducidas”.

Así lo resolvieron los diputados de oficialismo y la oposición, a partir de la moción esgrimida ayer por el presidente del bloque de diputados de Unión por la PatriaFacundo Tignanelli, que también estuvo presente este domingo en La Plata, como parte de la mesa chica de Máximo Kirchner.

De esta manera, todo parece indicar que, este martes en el recinto de Diputados, los legisladores podrían introducir un artículo al texto de Eslaiman para que las elecciones bonaerenses generales se realicen el mismo día que las nacionales, a contramano de la voluntad de desdoblar de Kicillof.

No obstante, desde el oficialismo bonaerense dejaron trascender que Kicillof tiene el decreto listo para desdoblar la elección si la Legislatura bonaerense no suspende las elecciones PASO en la sesión de mañana. Según remarcan de Gobernación, aún no pone la firma porque en La Plata creen que pueden llegar a algún tipo de acuerdo con La Cámpora y el Frente Renovador.

Elecciones 2025: Kicillof pidió por el desdoblamiento

En su última aparición pública en el Teatro ArgentinoKicillof advirtió sobre las complicaciones que traería la implementación de las elecciones concurrentes junto con la Boleta Única de Papel (BUP), al señalar que generaría “un caos electoral” y que se trata de “un experimento que nunca se hizo” en el país. En este sentido, el mandatario sostuvo que una posible alternativa para garantizar el normal desarrollo del proceso electoral sería votar en “dos días distintos”.

Milei puso la Boleta Única de Papel, que obliga a votar con dos urnas distintas y dos sistemas distintos”, explicó Kicillof durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata. Según el mandatario, esta modalidad genera un escenario de confusión que “le conviene electoralmente al Presidente” y que pone en riesgo el derecho al voto.

Ante esta situación, el Gobernador reiteró que “una solución posible es hacerlo en dos días distintos” y recordó que “la mayoría de los gobernadores desdoblaron” sus elecciones. Así, Kicillof dejó en claro su postura frente a un debate que sigue abierto y que marcará el rumbo del proceso electoral en la provincia de Buenos Aires.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba