Escuela de Oficios de La Matanza: “2.400 vecinos tienen una herramienta nueva”, destacan
La propuesta está enfocada en la formación en oficios de rápida salida laboral y se desarrolló en nueve centros de formación del Partido.
La semana pasada, en el Centro de Formación Laboral 407, en el predio de Luz y Fuerza, ubicado en Virrey del Pino, se realizó la entrega de los certificados del programa Escuela de Oficios de La Matanza. Allí, un total de 1.474 vecinos recibieron sus diplomas y, ahora, cuentan con un nuevo recurso para el mercado laboral.
La propuesta está enfocada en la formación en oficios de rápida salida laboral para los matanceros y se desarrolló en nueve centros de formación. Allí, se brindó un sólido enfoque técnico académico que acompañó el proceso de aprendizaje. La iniciativa se concretó con la articulación del Municipio, la Provincia de Buenos Aires, gremios y organizaciones barriales.
En diálogo con El1, la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, destacó que “la Escuela de Oficios de La Matanza es un proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones”. “Es innovador porque, generalmente, es un tipo de programa presentado por las provincias, pero fue un municipio, La Matanza, el que lo presentó a la Provincia”, agregó.
“El objetivo del programa es acercar capacitación en oficios de rápida salida laboral con una certificación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), tanto de graduados como de los contenidos de los cursos”, expresó, y añadió que se trató de “cursos de entre tres y cuatro meses, con partes prácticas y teóricas”.
Los nuevos cursos, en marzo
Los cursos se distribuyeron en diversos Centros de Formación Profesional ubicados en el segundo y tercer cordón del Partido, “donde no abunda la oferta de capacitación”. “El resultado es maravilloso porque tuvimos 5.000 inscriptos, todos de La Matanza. Luego, comenzaron la matrícula alrededor de 3.200 y se recibieron más de 2.400”, sumó Giorgi.
“Son 2.400 matanceros que tienen una herramienta nueva”, aseguró, al tiempo que adelantó que, “en marzo, comenzará de nuevo el curso”. “La idea es ampliar el número de sedes, de ocho a 16, e incluir al primer cordón. La oferta seguirá siendo variada, incluyendo lo que es barbería, peluquería, electricista, reparación de aparatos tecnológicos y gastronomía”, concluyó.