Internacional

México, Canadá y China enfrentan la guerra comercial de Trump

Washington eleva entre un 10 y un 25% los aranceles a las importaciones desde sus países vecinos y el gigante asiático. Las represalias de Canadá y China, la marcha atrás con México, el “dolor” que Trump augura para EEUU y cómo puede impactar en Argentina y el mundo.

Redacción Canal Abierto | Este sábado Donald Trump cumplió con una de sus promesas de campaña y ordenó imponer aranceles del 25 % a Canadá y México y del 10 % a China. En las órdenes ejecutivas, apeló a dos de sus habituales caballitos de batalla: la crisis sanitaria por el consumo de fentanilo y la inmigración irregular.  

Como era esperable, las respuestas no tardaron en llegar y la guerra comercial promete seguir in creyendo.

Al norte de su frontera, Justin Trudeau anunció un gravamen equivalente (25%) a una lista de productos del país vecino por valor de 30.000 millones de dólares y adelantó que “no tolerará un ataque de un país que se supone que es aliado y amigo”.

Por su parte, Claudia Sheinbaum intentó bajarle el tono al cruce, aunque adelantó que podrían responder con “medidas arancelarias y no arancelarias”. La mandataria instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que elabore un “plan B” frente a los ataques económicos de Washington.

De todas formas, y a último minuto, Trump decidió suspender por un mes los mencionados aranceles tras hablar con su par mexicana. Según trascendió, habría sido a cambio de que esta aceptara el despliegue de 10.000 agentes en la frontera.

China, a su vez, anticipó que presentará un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio por “prácticas ilícitas”. De todos modos, se espera que el gigante asiático responda con otras medidas directas y concretas en materia de comercio exterior.

Estados Unidos tiene un importante déficit comercial con los tres países: más de 270.000 millones de dólares con China, 157.000 millones con México y 55.000 millones con Canadá, en los primeros 11 meses de 2024. 

Por lo tanto, se descuenta que la decisión tomada este fin de semana repercuta en los precios, algo que el propio Trump advirtió como un “dolor” para sus conciudadanos.

De todos modos, este parece ser sólo el inicio de una guerra comercial a nivel global sin precedentes y dimensiones impredecibles. “¿Que si voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieres la respuesta sincera, o te damos una respuesta política? Absolutamente, aranceles. La Unión Europea nos ha tratado terriblemente”, lanzó el republicano horas atrás.

En las primeras horas del lunes, las turbulencias financieras sacuden a la Argentina y los activos nacionales, complicando aún más el panorama cambiarioel país se vuelve más caro en dólares en relación a otras economías emergentes. Todo esto se suma a la política de desaceleración del ritmo de devaluación resuelta por Milei y Caputo, el ancla antiinflaciaria que amenaza con vaciar el Banco Central y destruir la de por sí golpeada industria nacional.

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba